Historia natural y moral de las Indias, cuya primera edición apareció en Sevilla en 1590, es un tratado, de José de Acosta, que contiene siete libros, los cuatro primeros dedicados a la historia natural y los tres ultimos a la historia moral, es decir, a las costumbres y hechos de los indios. Para su Historia natural y moral de las Indias. Acosta utilizo las observaciones que habia ido reuniendo durante mas de dos decadas en America, asi como materiales procedentes de escritos de otros autores. En el prefacio dedicado al lector, Acosta nos habla sobre la finalidad de su obra:Del nuevo mundo e Indias Occidentales han escrito muchos autores diversos libros y relaciones, en que dan noticia de las cosas nuevas y extrañas, que en aquellas partes se han descubierto, y de los hechos y sucesos de los españoles que las han conquistado y poblado. Mas hasta ahora no he visto autor que trate de declarar las causas y razon de tales novedades y extrañezas de naturaleza, ni que haga discurso o inquisicion en esta parte; ni tampoco he topado libro cuyo argumento sea los hechos e historia de los mismos indios antiguos y naturales habitadores del nuevo orbe.A la verdad ambas cosas tienen dificultad no pequeña. La primera, por ser cosas de naturaleza, que salen de la Filosofia antiguamente recibida y platicada; como es ser la region que llaman torrida muy humeda, y en partes muy templada; llover en ella cuando el Sol anda mas cerca, y otras cosas semejantes. Y los que han escrito de Indias Occidentales no han hecho profesion de tanta Filosofia, ni aun los mas de ellos han hecho advertencia en tales cosas. La segunda, de tratar los hechos e historia propia de los indios, requeria mucho trato y muy intrinseco con los mismos indios, del cual carecieron los mas que han escrito de Indias; o por no saber su lengua, o por no cuidar de saber sus antiguedades; asi se contentaron con relatar algunas de sus cosas superficiales.La obra se compone de siete libros, cada uno de ellos con una veintena larga de capitulos, de cincuenta paginas de promedio. Los dos primeros son libros que hablan del marco geografico en el que los viajeros españoles habian descubierto, los dos segundos tratan de historia natural y los tres ultimos de los desafios sociales y culturales indigenas de las dos regiones mas importantes del continente: La Nueva España y el Peru. La excepcional calidad de este escrito explica la gran difusion de la que ha gozado gracias a las numerosas reediciones y traducciones.Historia natural y moral de las Indias no esta exenta de polemica a partir de la acusacion de plagio al padre Juan de Tovar, autor de laRelacion del origen de los indios que habitan en la Nueva España segun sus historias, tambien conocida en una de sus versiones como Origen de los mexicanos. Actualmente, gracias a la infatigable labor de muchos investigadores, nadie duda ni cuestiona la autenticidad del volumen del padre Acosta.
Ver más