Carl Schmitt (Plettenberg 1888-1985), filósofo de la cultura, teólogo político, crítico antimoderno del Zeitgeist, escritor metapolítico, constitucionalista, cultivador del ius publicum europaeum, pero tambien diarista compulsivo y aun aforista, catolico a la Maurras y caso unico de romantico antirromantico, pero, por encima de todo, jurista de Estado, es una constante intelectual española desde 1926, año en el que por primera vez aparece su rastro en nuestra literatura juridica. De ningun pensador aleman, salvo tal vez, y limitadamente, de Karl Krause y Hermann Heller, puede decirse que haya influido tanto sobre el pensamiento juridico politico español del siglo XX. Identificado existencial y politicamente con España, Carl Schmitt, don Carlos para sus amigos y correspondientes, forma parte del paisaje intelectual hispanico desde hace casi un siglo, particularmente desde su primer viaje a España en 1929.Esta bibliografia no es, pues, un ejercicio de erudicion, sino una necesidad: la prueba de esa presencia viva y eficaz en España -pues española es tambien su descendencia carnal-, con radiaciones americanas de magnitud creciente desde la llegada del exilio español a Mexico y Argentina en 1939.La Bibliografia panhispanica de Carl Schmitt, ambiciosa obra a la que sus autores han dedicado mas de cinco años, inaugura una nueva etapa en los estudios schmittianos y sera de consulta obligada para todos los investigadores. La contextualizan y realzan en el plano internacional las valiosas contribuciones de Alain de Benoist, Pablo Anzaldi, Carlo Gambescia y Gunter Maschke
Ver más