La presencia de información religiosa en los diarios y revistas de información general no es exclusiva de nuestros días, pero el interés que se registra en los medios y en los lectores proviene de la epoca en que la Iglesia se convirtio en noticia durante el siglo XX. La informacion religiosa mantiene unas caracteristicas propias que pocas veces han sido fijadas y tampoco se ha profundizado en las realizaciones de las ultimas decadas. Por ello supone una aportacion interesante el contenido de este volumen, donde se establecen lineas de pensamiento y de actuacion, al tiempo que se presta atencion a la trayectoria de algunos pioneros, como Jesus Iribarren, Lamberto de Echeverria, Jose Maria Javierre o Jose Luis Martin Descalzo.
Contrasta la dimensión que alcanzaron las publicaciones anticlericales en los pasados siglos con la atención que su estudio merece en el presente. Tal actividad en algunas turbulentas décadas fue avasalladora y, sin embargo, en nuestro tiempo no se procede a su disección con la constancia y profundidad que el tema exige. Tal vez porque aquellos textos y caricaturas, tan primarios, no tienen sentido en nuestros días; ahora los ataques a la religión toman un camino más sutil, pero no menos demoledor. Esta obra reúne trabajos relevantes sobre este tipo de revistas. Con anterioridad, los autores habían publicado una serie de volúmenes dedicados a la prensa católica, pero en esta ocasión las investigaciones han tomado un sesgo diferente, o no tanto, porque las publicaciones anticlericales tienen importancia por si mismas, pero también por la relación que guardan con la opuesta. La prensa anticlerical en la historia recoge diversos abordajes del mismo problema, desde los análisis de conjunto a los acercamientos a un semanario o a un periodista. En conjunto es una aportación relevante al estudio de esta clase de publicaciones.
Lo que nunca se ha sabido sobre el pensamiento y la vida del obispo Rouco Varela, una de las personalidades más influyentes de la Iglesia Católica española de las últimas décadas.El cardenal Rouco Va
¿Qué son los medios de comunicación? ¿Qué efectos tiene el contenido de los medios en nuestra forma de pensar, de relacionarnos con los demás? ¿Cuántas horas vemos la televisión? ¿Cómo hacer para protegernos de los contenidos violentos? ¿Es posible que los niños vean menos la television? ¿Se puede ver la television educativamente? ¿Que es Internet? ¿Ha cambiado Internet nuestra forma de entretenernos? ¿Como se comporta un adicto a las nuevas tecnologias? Preguntas y mas preguntas, en el dia a dia de la vida familiar y educativa, sobre la comunicacion y sus medios que merecen una respuesta desde la experiencia de los padres, educadores e investigadores sociales. Jose Francisco Serrano Oceja, doctor en Ciencias de la Informacion y periodista, es profesor en la Facultad de Comunicacion de la Universidad San Pablo-CEU y redactor jefe del semanario Alfa y Omega. Participa habitualmente en los programas de la Cadena COPE, de Radio Intereconomia y es miembro del Consejo Asesor de TMT.