Este es el libro de un aprendiz. Su calidad de no experto, de ingenuo o ignorante, de maestro de nada, le lleva a transitar preguntas inscritas en los territorios de lo obvio: "¿qué hay entre tú y yo?; ¿que hay entre nosotros?; ¿de que estan hechas las relaciones?" El aprendiz, obsesionado por la distancia, se desvela. Y empieza a mirar, y a leer, y a pensar. Las preguntas abren un curioso espacio de pensamiento: lo que hay que pensar es el "entre" y no el "ente", las relaciones mas que las identidades, los predicados mas que los sujetos, el devenir mas que el ser. Las preguntas son tambien una fuerza que dirige, como una brujula enloquecida, un pensamiento sin respuestas: "entre tu y yo hay distancia". La distancia nos habla, entonces, de nuestras formas de estar juntos o separados, de ser amables u hostiles, de nuestros modos de individualidad, de urbanidad y de sociabilidades de con-vivencia o de co-existencia.Desde esa escritura distanciada y respetuosa, en este libro hay trincheras de guerra, animales fabulosos, amores por correspondencia, viajeros del subterraneo, cuadros de Chagall, partituras de Bach, conversaciones de clase, curiosas fenomenologias del paseo y del ensimismamiento, playas solitarias convertidas en territorio de todos los juegos, niños de la calle.Evitando dar lecciones, el aprendiz ensaya convertir en textos las texturas del mundo, redimir y enriquecer la experiencia psiquica y social mediante una narracion que extraiga belleza del presente y evoque posibles transformaciones. O dicho de otro modo, tratando de guardar la distancia.
Ver más