Un libro que expone de manera clara y resumida la historia y sistema de uno de los cultos populares más extendidos del México actual: la adoración a la Santa muerte.La virgen de los olvidados. Su sola mencion y su figura pueden provocar rechazo y temor; sin embargo, para muchos mexicanos es imagen de devocion.El culto a la Santa Muerte es uno de los fenomenos religiosos mas importantes y complejos de Mexico actualmente, y asi lo avalan millones de devotos en todo el pais, e incluso en Estados Unidos, Canada y Centroamerica. Desde 1797 se tiene documentada la primera noticia de un rito indigena a un esqueleto al que desde entonces ya llamaban "Santa Muerte". Pero fue hasta hace dos decadas, a partir de la crisis economica mas profunda y dolorosa del pais, cuando se comenzo a erigir como una figura guardiana, salvadora, que da amparo a los mas pobres y desprotegidos de la sociedad. A partir de entonces crecio vertiginosamente el culto de la Santa Muerte, en diversas clases sociales, y no solo como en sus inicios: entre delincuentes, prostitutas y policias. Ahora politicos, actores, cantantes, comerciantes, deportistas, estudiantes, amas de casa y desempleados, entre otros, forman parte del nuevo grupo de fieles que le rezan, pidiendole lo que el Estado y el gobierno deberian darles: seguridad, trabajo, empleo, salud y bienestarEl periodista Jose Gil Olmos reconstruye en este libro la historia de este culto en Mexico, pues de icono religioso y figura rechazada por la Iglesia catolica, despues de la Revolucion, se volvio un simbolo de identidad nacional y ahora es tan popular que su imagen se comercializa casi tanto como la de la Virgen de Guadalupe.
La relación entre políticos y brujos se remonta hasta el origen mismo de diversas sociedades alrededor del mundo. México no es una excepción y, tal como documenta José Gil Olmos, la serie de gobernantes proclives al susurro de la magia es larga.Las razones originales han cambiado desde el tiempo de reyes y reinas, emperadores, dictadores y señores feudales, pero incluso hoy los presidentes,gobernadores, mandos militares y hasta politicos menores acuden a pedir ayuda y proteccion a brujos, espiritus y chamanes.Figuras como Evo Morales, Hugo Chavez, Enrique Peña Nieto o Andres Manuel Lopez Obrador no solo ambicionan ver el futuro, sino que aspiran a eliminar a sus oponentes o a volverse intocables durante su ejercicio publico del poder. No desean ser legitimados, porque eso lo hace la democracia: quieren ser invencibles bajo el manto de lo sobrenatural.Prologo de Julio Scherer Garcia
Al verlo en el centro del Salón de Tesorería, un magno espacio construido para la realeza española del sigloXVI, me di cuenta de que no hablaba como presidente, político o siquiera líder social, sino como un pastor espiritual que se dirige a su grey.La primera vez que fui a la mañanera, vi a Andres Manuel Lopez Obrador de una manera distinta. No era aquel que conoci en 1995,en Villahermosa, platicando sobre el futuro del movimiento social que ya encabezaba. Tampoco era el hombre que tomaba pozos petroleros ni el candidato en permanente campaña.Alverlo en el centro del Salon de Tesoreria, un magno espacio construido para la realeza española del siglo xvi, me di cuenta de que no hablaba como presidente, politico o siquiera lider social, sino como un pastor espiritual que se dirige a su grey.Este libro es un intento por mostrar esta cara de AMLO: la del uso de la religion con fines politicos y electorales que ha desplegado desde 1992. Esta obra arranca con la genesis del personaje, continua con el Exodo (la caravana por la democracia que hizo desde Tabasco a la Ciudad de Mexico) y concluye con los viacrucis que ha construido y atravesado. No se trata de denostar a un personaje, sino de presentar y describir esta parte importante de su trayectoria: la utilizacion de emblemas, simbolos, epifanias, narrativas y parabolas religiosas cuando lo ha necesitado.La estrategia le ha rendido frutos: su figura aparece no solo al lado de los heroes nacionales en murales, pinturas y estatuas, sino tambien en escapularios, estampas religiosas, oraciones, novenarios y en la fe entre muchos de sus seguidores.Esta es la historia y sus implicaciones.