José Godoy Alcántara (Archidona, Málaga, 1825-1875), literato, periodista y uno de los eruditos más destacados de su época, fue miembro de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de la Lengua, institución esta última que premió por voto unánime en 1870 la obra que aquí nos ocupa, Ensayo histórico etimológico filológico sobre los apellidos castellanos desde el siglo X hasta nuestra edad . Estudia aquí el autor la evolución de los distintos apellidos existentes en España y sus diversos sistemas de formación, analizando su etimología según su origen noble, religioso, militar, profesional y geográfico, su derivación a partir de rasgos físicos, cualidades y defectos, las voces tomadas de lenguas extranjeras, los verdaderos y falsos latinismos o los patronímicos más comunes.
Con esta obra, don José Godoy Alcántara fue premiado con una mayoría aplastante en el concurso convocado en 1868 por la Real Academia de la Historia, entidad que no dudó en publicar la obra, cuyo interes se mantiene a dia de hoy.La religion, siempre en permanente conflicto con otras religiones y con sus propias ideas, asi como el nacimiento de los estados modernos, hicieron que la sociedad necesitara autoafirmarse, dotandose para ello de textos que dibujaban un pasado glorioso y tan vetusto que siempre podia remontarse a tiempos del Imperio Romano.Godoy Alcantara y otros muchos eruditos y estudiosos de la Historia, se empeñaron en rebatir y contestar a todos esos falsos mitos que por el paso de los años ya parecian arraigados en la propia sociedad y en el sentir de sus gentes. Este impulso contestatario ha seguido hasta nuestros dias y da muestras del buen hacer de los estudiosos e historiadores que trataron de erradicar las falsedades de textos en apariencia reales y fidedignos.