Parece razonable pensar que la condena a vivir desterrado en Tomos, muy lejos de Roma, supondría en el caso de Ovidio una cierta ruptura con poesía anterior: elocuente resulta, a este respecto, la imagen, frecuente en Tristia y Epistulae ex Ponto, del destierro como muerte poetica. No debe resultar, por lo tanto, extraño, que hayamos querido con este estudio sentar las bases de lo que hemos denominado "poetica ovidiana del destierro".
En esta monografía se aportan una visión y una valoración particulares de virgilio, la figura más grande de la literatura latina además de uno de los autores más importantes de las letras universales. Es una obra de enfoque eminentemente literario, aunque no en exclusiva: se ubica a virgilio en su época y en el ambiente creativo de su tiempo, pero los capítulos centrales y fundamentales están dedicados al estudio de las tres grandes obras del poeta mantuano: bucólicas, geórgicas y eneida. en todos ellos se ha prestado una atención especial a sus características, a su valor literario y se ha dedicado un capítulo a la pervivencia de cada una en la literatura posterior.