Esta obra se compone de dos volúmenes.La tipicidad y calidad de los vinos españoles en el mercado mundial se ha hecho patente en los últimos años, debido en parte al esfuerzo realizado por el sector, y a la tecnología aplicada en nuestros viñedos y sus producciones. En su tercera edición, esta obra recoge con fidelidad esta favorable situación, en un completo Tratado de Enología de gran envergadura, llenando un vacío, después de un paréntesis de varias décadas, dejado por el insigne Enólogo y maestro de maestros Juan Marcilla Arrazola.La estructura de esta obra se desarrolla de forma lógica y ordenada, desde la maduración de la uva, hasta el acondicionamiento de los mostos o vinos para su comercialización; destacando principalmente algunos aspectos como el necesario conocimiento de la Viticultura en la elaboración de los vinos, la armonización de la tecnología entre las escuelas europeas y la de los países emergentes, con una especial atención a la influencia de la maquinaria e instalaciones en la calidad de los vinos, y por fin al respeto que la Enología actual debe tener hacia el medio ambiente. Aunque este tratado recoge de forma independiente los conocimientos en Enología, forma parte de una obra más completa junto al Tratado de Viticultura de Luis Hidalgo Fernández-Cano, así como también del mismo autor, cerrando de esta forma el círculo de los conocimientos técnicos actuales sobre la vid y sus producciones.
Una de las claves del éxito, sin duda la más importante, de la calidad de los vinos españoles durante los últimos años es la especial atención que desde la bodega se le está prestando a las condiciones del cultivo y produccion de uva para su vinificacion. Las cualidades que ofrece una determinada vendimia, que vienen englobadas bajo el calificativo de "calidad", determinan en una estrecha correlacion la tipicidad y la calidad del vino elaborada a partir de la misma. De todos es sabido que los grandes vinos se elaboran a partir de grandes vendimias.;La presente obra trata precisamente de este importante aspecto de la Enologia, frecuentemente olvidado por muchos tecnicos de las bodegas, y donde en estas paginas se recogen las condiciones y practicas aplicadas a los viñedos, que pueden influir mas adelante en la calidad de los vinos elaborados. La utilidad de esta obra no solo interesa a los enologos, quienes tienen la responsabilidad de elaborar los vinos, sino tambien a los viticultores, donde se les ofrece la posibilidad de conocer que condiciones y practicas de cultivo pueden influir en la obtencion de vendimias y en consecuencia vinos de mejor o peor calidad, con objeto de poder aplicarlas convenientemente y asi poder mejorar el valor de sus producciones.;El autor de este libro lo es tambien de la obra "Ingenieria y Mecanizacion Viticola", premiada por la Oficina Internacional de la Viña y del Vino (O.I.V.) como mejor libro de Viticultura del año 2002 y del "Tratado de Enologia", tambien premiado por la O.I.V. como mejor libro de Enologia en el año 2004, y primer premio del libro agrario de la XXXII edicion de la Feria Agraria de San Miguel en el año 2003, ambas obras editadas por Mundi-Prensa.