Una aproximación a autores como Quevedo y Cervantes, Garcilaso y Lope de Vega, Teresa de Jesús, Ignacio de Loyola o Calderón de la Barca, entre otros, que supieron expresar con buena literatura su ex
La Ilustración, en el siglo XVIII, revaloriza la razón en todos los ámbitos del saber. Abundan los estudios históricos y de crítica filosófica y literaria, y se producen avances notables en economía, fisica, quimica, astronomia, arqueologia, etc. Los estudiosos españoles contribuyen a estos avances sin perder su vision transcendente sobre el destino del hombre: su critica ira dirigida precisamente a purificar la fe cristiana de elementos que no le correspondian. En literatura, es un siglo mas de generos que de individualidades, aunque las hay relevantes, como Torres-Villarroel, el padre Isla, Feijoo, Jovellanos, Melendez Valdes, Leandro Fernandez Moratin, Celestino Mutis y Jorge Juan. Se crean instituciones que han perdurado hasta nuestros dias, como la Real Academia Española y otras Academias, la Sociedad Economica de Amigos del Pais, la Biblioteca Real? Es un siglo que conviene conocer de la mano de sus protagonistas, y ese ha sido el esfuerzo del autor.