En un mundo en el que China y otros países emergentes están en auge, el poder y presencia de la Unión Europea es cada vez más marginal y su voz más débil. En las negociaciones sobre el cambio climático, cuando se trata de promover la democracia y los derechos humanos mas alla de sus fronteras o a la hora de defender sus intereses en foros como el G-20, Europa no habla ni actua con una sola voz. Sin embargo, no puede decirse que la UE sea debil o que carezca de poder. Todavia hoy, es la mayor economia del mundo, el segundo bloque comercial, el mayor donante de ayuda al desarrollo y la segunda fuerza militar del planeta. Europa, argumenta este libro, es poderosa, pero introvertida, y su poder lo ejerce de forma fragmentada. Aunque el proyecto europeo este en crisis, su declive no es inevitable. Reflexionar sobre sus debilidades es el primer paso para comenzar a superarlas."Este libro analiza las dificultades de Europa para actuar de forma unida y ser relevante en el mundo, pero lo hace desde el convencimiento de que los valores que representa no solo son los mejores, sino los unicos posibles a la hora de garantizar la paz, la libertad y la prosperidad de todos los europeos". Javier Solana"Jose Ignacio Torreblanca, a traves de sus articulos en El Pais, nos ha enseñado a ver cuan a menudo, en la construccion europea, el rey va desnudo. En La fragmentacion del poder europeo, aquellos fogonazos de virtuoso se remansan y, sin perder el atractivo de la prosa, lo inesperado de las imagenes o el ropaje de cotidianeidad, cuajan en una vision lucida y madura del que constituye el mayor reto con el que los españoles nos enfrentamos hoy." Ana Palacio"Este libro ofrece un excelente ejercicio de sintesis y reflexion sobre la ultima decada europea, la del mayor desplazamiento de poder mundial que hemos conocido las actuales generaciones. La idea de Europa como poder fragmentado captura con exactitud la naturaleza de sus problemas y limitaciones y es muy util a la hora de trazar los caminos posibles para la recuperacion de la idea europeista" Lluis Bassets
El sorprendente e indiscutible éxito cosechado en las pasadas elecciones europeas por Podemos (1.240.000 votos y cinco escaños), una formación recién creada, ha supuesto un terremoto en la poltica e