leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

LA FRAGMENTACION DEL PODER EUROPEO

(1)

Icaria editorial - 9788498883572

(1)
Política Política europea

Sinopsis de LA FRAGMENTACION DEL PODER EUROPEO

En un mundo en el que China y otros países emergentes están en auge, el poder y presencia de la Unión Europea es cada vez más marginal y su voz más débil. En las negociaciones sobre el cambio climático, cuando se trata de promover la democracia y los derechos humanos más allá de sus fronteras o a la hora de defender sus intereses en foros como el G-20, Europa no habla ni actúa con una sola voz. Sin embargo, no puede decirse que la UE sea débil o que carezca de poder. Todavía hoy, es la mayor economía del mundo, el segundo bloque comercial, el mayor donante de ayuda al desarrollo y la segunda fuerza militar del planeta. Europa, argumenta este libro, es poderosa, pero introvertida, y su poder lo ejerce de forma fragmentada. Aunque el proyecto europeo esté en crisis, su declive no es inevitable. Reflexionar sobre sus debilidades es el primer paso para comenzar a superarlas.
"Este libro analiza las dificultades de Europa para actuar de forma unida y ser relevante en el mundo, pero lo hace desde el convencimiento de que los valores que representa no solo son los mejores, sino los únicos posibles a la hora de ga­rantizar la paz, la libertad y la prosperidad de todos los europeos". Javier Solana
"José Ignacio Torreblanca, a través de sus artículos en El País, nos ha enseña­do a ver cuán a menudo, en la construcción europea, el rey va desnudo. En La frag­men­­tación del poder europeo, aquellos fogonazos de virtuoso se remansan y, sin perder el atractivo de la prosa, lo inesperado de las imágenes o el ropaje de co­tidianeidad, cuajan en una visión lúcida y madura del que constituye el mayor reto con el que los españoles nos enfrentamos hoy." Ana Palacio
"Este libro ofrece un excelente ejercicio de síntesis y reflexión sobre la última década europea, la del mayor desplazamiento de poder mundial que hemos co­nocido las actuales generaciones. La idea de Europa como poder fragmentado captura con exactitud la naturaleza de sus problemas y limitaciones y es muy útil a la hora de trazar los caminos posibles para la recuperación de la idea europeísta" Lluís Bassets

Ficha técnica


Editorial: Icaria Editorial

ISBN: 9788498883572

Idioma: Castellano

Título original:
La fragmentación del poder europeo
Número de páginas: 232
Tiempo de lectura:
5h 29m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 05/07/2011

Año de edición: 2011

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Antrazyt

Serie/Saga: Política

Número: 355
Alto: 21.5 cm
Ancho: 13.4 cm
Peso: 294.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por José Ignacio Torreblanca


Profesor titular de Ciencia Política en la UNED, donde imparte la asignatura “Sistema Político de la Unión Europea”. Ha sido becario del Programa Fulbright Unión Europea-Estados Unidos, profesor en la George Washington University en Washington D.C., así como investigador en el Instituto Universitario Europeo de Florencia. Es también senior research fellow y director de la oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations (ECFR), doctor miembro del Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones, así como analista en el diario El País. Es autor de varios libros, capítulos en libros y artículos en revistas acerca del proceso de toma de decisiones en la Unión Europea, su política exterior y la política europea de España. Destaca su último libro: La fragmentación del poder europeo (Icaria/Política Exterior, 2011).
Descubre más sobre José Ignacio Torreblanca
Recibe novedades de José Ignacio Torreblanca directamente en tu email

Opiniones sobre LA FRAGMENTACION DEL PODER EUROPEO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


pvinals

02/09/2011

Tapa blanda

Llegué hasta este libro por la recomendación de un amigo que me explicó que encontraría un análisis brillante de las consecuencias de la fragmentación del poder europeo y de las razones por las que Europa ha reaccionado tarde y mal a muchos de los retos que se le han planteado en el siglo XXI. Encontré no sólo eso, sino también una disección detallada de las causas del declive Europeo en la última década; comparando este declive con el ascenso de las economías emergentes en este mismo periodo (principalmente China); avisando de las consecuencias que todo esto puede tener en la capacidad de influencia Europea en este siglo. Todo esto contado contado de manera amena y accesible, tal y como el autor (José Ignacio Torreblanca) suele hacer en sus artículos semanales en El Pais. A pesar de todo lo anterior, el autor no se abandona al pesimismo o al catastrofismo y hace un ejercicio de reafirmación de los valores euopeos como la mejor manera de triunfar en el siglo XXI. José Ignacio Torreblanca está convencido que no es necesario abrazar los modelos adoptados por los diferentes paises emergentes para mantener el poder de influencia en el nuevo reparto de poderes y roles que se avecina en este nuevo siglo. Es tan brillante el análisis de nuestras debilidades como el análisis de las debilidades de nuestros


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana