Los ocho capítulos de los que consta la obra han sido redactados por especialistas en cada materia procedentes del ámbito de la Administración Tributaria, la Universidad y del ejercicio profesional. Así, entre otras cuestiones problemáticas que se analizan con rigor jurídico y con apoyo de la jurisprudencia puede destacarse la derivación de responsabilidad tributaria en situaciones concursales, o las modificaciones aprobadas por la Ley 4/2008 para la recuperación del IVA en los citados concursos de acreedores, o para acogerse a la exención para la transmisión del patrimonio empresarial, el régimen vigente para la solicitud de aplazamientos y fraccionamientos de deudas tributarias, las distintas opciones de planificación tributaria a través de la reestructuración empresarial, la compensación de bases imponibles negativas en el Impuesto sobre Sociedades, el régimen reciente de devolución mensual del IVA, o la incidencia de la crisis en el gravamen en IRPF, o en la imposición local. Finalmente la obra analiza las distintas situaciones en las que el juez penal puede admitir la alegación por un abogado de la existencia de "crisis empresarial" como causa de justificación de la comisión de un delito fiscal.
Debidamente sistematizados y con referencias puntuales a la jurisprudencia más importante, en su segunda edición ASESOR Laboral sigue dando cuenta de los principales contenidos que integran nuestro Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social: relaciones laborales, fomento del empleo, representación de los trabajadores en la empresa, conflictos de trabajo, prevención de riesgos laborales y Seguridad Social. Por su indudable interés práctico, en esta segunda edición se ha estimado oportuno dar cuenta, también, del sistema nacional de dependencia así como del régimen jurídico básico del trabajo autónomo. Por lo demás, al igual que en su primera edición, ASESOR Laboral sigue abordando los temas con un enfoque eminentemente práctico a fin de que sus potenciales destinatarios puedan obtener una respuesta básica, rápida y fiable a los diferentes interrogantes que, en el ámbito de las relaciones laborales y de Seguridad Social, se les plantean en su quehacer diario. Asimismo, en la presente edición se mantiene como anexo el texto actualizado de la Ley de Procedimiento Laboral. ASESOR Laboral constituye así una herramienta de consulta práctica que ya en su primera edición se ha mostrado de gran utilidad a sus principales destinatarios: personal de los Departamentos de RRHH de las Empresas, de Consultorías y Asesorías Jurídicas, de la Administración Pública, de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, de los Sindicatos, Graduados Sociales, Abogados, universitarios o, en general, cualquier persona interesada en algún aspecto concreto de nuestro Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
El instituto de la responsabilidad tributaria pasa por ser uno de los temas en el ámbito del derecho tributario que ha suscitado una mayor producción doctrinal y jurisprudencial en los últimos años. Esta circunstancia no es más que el reflejo de la situación actual de esta figura, pues la utilización de la responsabilidad tributaria como medio de garantía de cobro de las deudas tributarias se ha acentuado en proporciones geométricas en las últimas décadas. Sin embargo, la naturaleza netamente garantista del cobro de la deuda tributaria por la Administración que debe inspirar la regulación de este instituto es obviada en numerosas ocasiones por los órganos de recaudación que han encontrado una vía de cobro de la deuda más rápida y sencilla que la persecución del patrimonio del deudor principal. De este modo, el incremento del número de expedientes recaudatorios contra responsables tributarios ha puesto de manifiesto los defectos de que adolecía su regulación legal y reglamentaria. El presente trabajo se ha centrado en analizar los principales problemas prácticos que plantea el instituto de la responsabilidad y cómo el legislador ha tratado de corregirlos en las sucesivas reformas legislativas. Para ello se ha partido de las innumerables aportaciones de la doctrina tributarista y de un estudio profundo y sistemático de más de un millar de resoluciones y sentencias sobre esta materia. La obra estudia el régimen de la Ley 230/1963, de 28 de diciembre y las modificaciones introducidas en esta materia por la Ley 58/2003, de 17 de julio, que entró en vigor el 1 de julio de 2004.
Tributos locales y autonómicos constituye un análisis exhaustivo y riguroso de la fiscalidad local y los tributos propios de las Comunidades Autónomas dirigida esencialmente a las personas al servicio de la Hacienda Publica y a los profesionales que han de interpretar y aplicar esta normativa. La obra analiza tanto los aspectos sustantivos como los procedimentales, destacando los problemas practicos ilustrados mediante ejemplos y examinados a la luz de la jurisprudencia. Ademas, no se trata de una obra meramente descriptiva, sino que intenta aportar soluciones a problemas concretos asi como ideas y criterios que ayuden al lector a afrontar las cuestiones que no han podido tratarse expresamente. Para conseguir este resultado se ha contado con un equipo de xpertos procedentes de la Administracion -destacadamente de la Administracion municipal bajo los auspicios de la Federacion Española de Municipios y Provincias- de la practica profesional y de la universidad.