José Jiménez es Catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Autónoma de Madrid, las publicaciones de José Jiménez constituyen una de las aportaciones más importantes del pensamiento actual en los terrenos de la filosofía de la cultura, la estética y la teoría de las artes. También es destacada su dedicación a la crítica de arte en la prensa. Ha publicado numerosos textos, catálogos y libros sobre arte contemporáneo. Entre sus libros destacan: El ángel caído (1982), La estética como utopía antropológica. Bloch y Marcuse (1983), Filosofía y emancipación (1984), Imágenes del hombre. Fundamentos de estética (1986), La vida como azar. Complejidad de lo moderno (1989), Cuerpo y tiempo. La imagen de la metamorfosis (1993), y Memoria (1996).
Recibe novedades de JOSE JIMENEZ JIMENEZ directamente en tu email
Crítica del mundo imagen es un libro de filosofía. Un texto abierto a la comprensión y el análisis de todos, escrito con un lenguaje accesible y preciso. En él se plantea una reconstrucción genealógica de las fases de la cultura moderna hasta llegar al tiempo en el que hoy vivimos.Y ahi, en este tiempo en el que vivimos, se situa la critica de una situacion en la que el despliegue global de las pantallas informaticas ha convertido el mundo en una imagen envolvente. Ante ello no se propone, sin mas, el rechazo de toda imagen, sino un proceso de diferenciacion, de distincion, de los diversos tipos de imagen existentes.Porque imagenes ha habido siempre, en todos los grupos etnicos de la humanidad desde sus inicios. Y asi como hay imagenes con finalidades pragmaticas, habitualmente no suficientemente explicitas, hay otras imagenes que transmiten sentido, cuestionamiento, y profundizacion de la experiencia de la vida.De eso se trata. De aprender a saber distinguir entre unas y otras imagenes, introduciendo una actitud de distanciamiento, de dilatacion temporal, en el proceso de recepcion de las imagenes. Algo que permite la reflexion, y desde ahi el conocimiento y el ejercicio de la capacidad critica, donde se situan las raices de la libertad.Por todo ello, el libro tiene un lema concreto. Si en la epoca de la Ilus...
Imágenes del hombre sitúa la raíz de toda experiencia estética en el proceso de constitución y transmisión de imágenes humanas, más o menos globales, fragmentarias o difusas que actúan como contraste y punto de referencia en la construccion de nuestras vidas.