José Joaquín Cerezo, sacerdote marianista, es doctor en Filosofía y licenciado en Teología pastoral. Autor de varios artículos de revista y libros en torno a la filosofía (entre ellos destaca: "Historia de la Filosofía" [Madrid, Acento, 2003]), ha sido profesor y director de varios colegios. Ha sido Director de Programas de la Fundación Santa María.
Recibe novedades de JOSE JOAQUIN CEREZO directamente en tu email
El pensamiento filosófico hunde sus raíces en Grecia, se configura como Cristiano en el medievo y deriva progresivamente hacia el sujeto en la época moderna. Este último tomo de la historia de la filosofía analiza los siglos XIX, y XX, cuando nacen las corrientes de pensamiento en las que nos movemos y somos: el positivismo, el marxismo, el existencialismo, la escuela de Frankfurt.
En los últimos años se ha asistido a una caída constante de los aspectos de la religiosidad juvenil: el sentimiento de pertenencia a la Iglesia, las creencias y las prácticas religiosas. ¿Cómo ha sido posible un cambio tan rapido de los indicadores de religiosidad juvenil? ¿Hacia que futuro apunta este progresivo y constante descenso?A partir del Informe Jovenes 2000 y Religion, la Fundacion Santa Maria -junto con la Delegacion de Pastoral de la FERE y la editorial PPC- organizo un Seminario en el que participaron estudiosos, agentes de pastoral y jovenes con el objetivo de profundizar en la reflexion social y pastoral, buscando tambien propuestas y lineas de accion para la pastoral con adolescentes y jovenes.En este libro, que presenta una sintesis elaborada del trabajo de ese Seminario, se parte de una descripcion de la realidad y del contexto socio-cultural en el que viven, del que participan y que configura a los jovenes. Asi se descubren nuevas formas de religiosidad que van desde la religiosidad difusa hasta el atractivo de los fundamentalismos y neoconservadurismos. En este ambito se situa la religiosidad juvenil, sus vivencias, creencias, encuentros y desencuentros de los jovenes con la Iglesia. Esta descripcion presenta un panorama al mismo tiempo inquietante y esperanzador para la pastoral juvenil, que tendra que repensar su quehacer con los jovenes y sugerir propuestas de futuro -porque la pastoral de jovenes tiene futuro- y algunas lineas de actuacion.