Si hay unas carreras populares entre los estudiantes universitarios, ésas son Periodismo y Comunicación Audiovisual. El mercado laboral de los medios de comunicación es, sin embargo, limitado, la regulación de la profesión escasa y la precariedad habitual. Estas carreras inciden muy poco en estos aspectos tan importantes para el futuro profesional. Fruto de esa inquietud, este libro ofrece la perspectiva de varios aspectos jurídicos que el futuro profesional de los medios de comunicación debe de conocer: contratación laboral y civil, negociación colectiva, derechos de autor, creación de empresas periodísticas, privatización de servicios.
El libro que tienes entre tus manos, estimado lector, se ha redactado con un objetivo práctico. El autor de estaslíneas ha querido que las reflexiones que aparecen a lo largo de los tres capítulos del manual sean un instrumento para lograrun nivel de capacitación de escritura y de locución que debe ser completado y contrastado con la experiencia. Se ha intentado, para ello, tener presente las necesidades del alumno de licenciatura y la situación profesional del periodista de información de radio y de televisión. Escribir noticias para el oído es una tarea que el periodista audiovisual y el alumno-estudiante de la materia de Redacción en Radio y Televisión deben asumir con naturalidad, como una forma de aprendizaje y puesta en práctica de recursos lingÜisticos orales. De ahí que sea necesario, ante todo, olvidarnos y dejar de lado las técnicas y expresiones sintácticas de redacción del texto escrito para ser leído.