UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES 9788447209156
Las enfermedades neurodegenerativas se producen por la muerte progresiva de las neuronas, elementos celulares que constituyen el sistema nervioso. Las lesiones neuronales pueden ser localizadas o difusas, segun el tipo de enfermedad, y producen trastornos del movimiento, de la conducta y cognitivos. Las enfermedades de Alzheimer y de Parkinson, las dos patologias neurodegenerativas mas frecuentes, son cronicas y afectan aproximadamente a casi un millon de personas en España. por lo que representan un problema sanitario de primera magnitud. La causa de la mayoria de las enfermedades neurodegenerativas se desconoce y la terapia en el mejor de los casos es practicamente paliativa. Nuestro trabajo de investigacion durante los ultimos 10 años se ha centrado en el estudio de la enfermedad de Parkinson, afeccion producida por la muerte de las neuronas nigroestriatales y la ausencia del transmisor dopamina en zonas especificas del cerebro. Hemos desarrollado un metodo terapeutico, ensayado tanto en animales de experimentacion como en enfermos de Parkinson, que se basa en el trasplante intracerebral de celulas del cuerpo carotideo. Esta es una estructura muy rica en dopamina que se localiza a ambos lados del cuello (junto a la arteria carotida). La funcion normal del cuerpo carotideo es medir el oxigeno de la sangre y activar el centro respiratorio en condiciones de falta de oxigeno. En esta obra se describe como a partir de los trabajos iniciales sobre el cuerpo carotideo surgio la idea de trasplantarlo en pacientes parkinsonianos. Fruto de este encuentro inicial se origino una linea de investigacion muy fructifera y con resultados de interes no solo basico sino tambien clinico. Existen multiples analogias entre las celulas del cuerpo carotideo y las neuronas nigroestriatales y su estudio esta dando lugar a resultados insospechados. Nuestra esperanza es que esta investigacion resulte en un avance significativo en el conocimiento de las causas y mecanismos de la neurodegeneracion y en nuevos abordajes terapeuticos para la enfermedad de Parkinson.