El Génesis es el libro de los orígenes del mundo y de la humanidad; a partir del capítulo 12 los relatos sobre los antepasados exponen los comienzos del pueblo de Dios.Tras contrastar las bondades del Creador con la infidelidad e ingratitud del hombre pecador, vemos en los patriarcas la recompensa, siempre portadora de un futuro mejor como promesa aun no realizada, que Dios otorga a quienes se comprometen con el mediante la fe.La editorial Desclee De Brouwer presenta esta serie de comentarios a la Nueva Biblia de Jerusalen, con la pretension de que ocupe el espacio abierto en el mercado de la lengua castellana entre la divulgacion y la critica cientifica.Jose LozaDominico mexicano (1942). Realizo estudios teologicos y biblicos en Canada y en la Escuela Biblica y Arqueologica de Jerusalen, donde es profesor desde 1983 despues de serlo en varias instituciones de la ciudad de Mexico (1971-1983). Interesado principalmente por el Pentateuco, es especialista en los libros del Genesis y del Exodo. Entre sus publicaciones estan Las Palabras de Yahve. Estudio del decalogo (Mexico, 1989); Pentateuco I-II (Mexico, 1999); Profetas I (Mexico, 1996), contribuciones a comentarios colectivos, como Exodo en Comentario Biblico Latinoamericano AT I (Estella, 2005) asi como numerosos articulos especializados y de divulgacion.
El Génesis es el libro de los orígenes del mundo y de la humanidad; a partir del capítulo 12 los relatos sobre los antepasados exponen los comienzos del pueblo de Dios. Tras contrastar las bondades del Creador con la infidelidad e ingratitud del hombre pecador, vemos en los patriarcas la recompensa, siempre portadora de un futuro mejor como promesa aún no realizada, que Dios otorga a quienes se comprometen con él mediante la fe.
La editorial Desclée De Brouwer presenta esta serie de comentarios a la Nueva Biblia de Jerusalén, con la justificada pretensión de que ocupen el evidente espacio abierto en el mercado de la lengua castellana entre la divulgación y la crítica científica. Los comentarios están estructurados de forma tripartita: se incluye el texto de la Nueva Biblia de Jerusalén (por perícopas), de modo que el lector del comentario tenga directa-mente al alcance los párrafos comentados; al texto acompañan un aparato crítico, que recoge los problemas textuales más significativos y las posibles (y legítimas) variantes, y el comentario propiamente dicho. Los comentaristas son conocidos especialistas de la lengua española y algunos expertos exegetas extranjeros. Esta serie de comentarios incorpora el espíritu y el talante científico que siempre han caracterizado a la Biblia de Jerusalén.