"El nuevo marco en el que se desarrolla la actual Formación Profesional, con la llegada de la Ley 3/2022 de Ordenación e Integración de la FP, requiere un cambio de paradigma en las aulas de nuestros centros educativos. Esta apuesta, desde la que estructurar el trabajo en torno a las competencias, y hacia las competencias, viene a optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, tratando de adaptarse a los cambios que a velocidad vertiginosa vienen sucediendo en nuestras sociedades en las ultimas decadas. Dirigida a profesores, opositores y, en definitiva, personal docente que de una u otra forma tiene contacto con la Formacion Profesional, esta obra sirve como guia en un proceso de deconstruccion, pasito a pasito, para lograr transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este manual ofrece diferentes pautas para el diseño y elaboracion de una programacion didactica que mira hacia las competencias, asi como ideas, estrategias y sugerencias desde las que volcar la teoria en la practica del dia a dia. Jose Lozano Luzon es maestro y pedagogo; actualmente trabaja como profesor en Formacion Profesional y colabora en diferentes proyectos para la formacion del profesorado. "
En un nuevo marco curricular en el que los criterios y los procesos de evaluación del alumnado cobran especial protagonismo, resulta imprescindible tomar como punto de partida dichos referentes curriculares para el diseño y desarrollo de las programacione
La elaboración de la programación didáctica en Formación Profesional aparece como labor inherente al profesorado en su labor docente. Lejos de ser entendida o atendida como una exigencia burocrática, debe concebirse como una necesidad para orientar, organizar y facilitar el trabajo en el aula y, en definitiva, para la dificil tarea de educar. Este libro ofrece al lector una guia en la que se detallan, de forma clara, sencilla y eficiente, todos y cada uno de los aspectos necesarios para diseñar y desarrollar la programacion didactica, para que esta se convierta en una herramienta util y rentable. Asimismo, se complementa con una serie de plantillas para facilitar la labor del docente.Jose Lozano Luzon es maestro y pedagogo, actualmente trabaja como profesor en Formacion Profesional y colabora en diferentes proyectos para la formacion del profesorado.
En una sociedad cada vez más marcada por el desarrollo tecnológico y el consumo, una correcta animación del ocio y el tiempo libre al servicio de todas las personas parece ser la principal vía de escape. Por ello, el animador en general, o cualquier persona que trabaje en este ambito en particular, debe entender las actividades para el ocio y el tiempo libre como una herramienta para mejorar nuestras sociedades y comunidades, objetivo principal de la animacion, pero tambien para garantizar la calidad de vida y el desarrollo integral de las personas, en sus dimensiones fisica, psicologica, afectivo-emocional y, por supuesto, social. Asi se convierte en una guia para acercar al animador a los aspectos fundamentales que necesita conocer para su intervencion en el campo del ocio y el tiempo libre.