Todo lo que hay que saber sobre cómo el cerebro y las emociones trabajan para combatir el impacto del estrés en la salud. Un novedoso abordaje de la medicina que disuelve la dicotomía mente-cuerpo y apuesta por un modelo integral.La psiconeuroinmunoendocrinologia (PINE) es un abordaje de la medicina que propone un modelo humano integral, con explicaciones cientificas sobre como la mente y el psiquismo impactan en el bienestar psicologico y fisico.En este segundo libro sobre esta novedosa disciplina, el doctor Jose Bonet aborda un tema que nos es comun a todos: el estres. Bajo la lupa de PINE, el especialista explica como se las arregla el cerebro para ajustarse y ajustar al cuerpo a ambientes adversos en los primeros momentos de la vida. La forma en que esto se realice puede determinar como sera la respuesta de estres en el futuro, y por lo tanto la influencia en la salud y en la enfermedad. Es decir, cuando y como el ambiente se "mete" en el cuerpo, y como la mente se enlaza con el organismo.Tambien desarrolla la fisiologia y la funcion mente-cuerpo, con un panorama de los conocimientos actuales que nos explican que pasa con el cerebro, las hormonas y las emociones en la sexualidad. Del mismo modo, el autor despliega lo que nos puede decir la ciencia sobre la relacion entre las hormonas y las emociones en el apego y en la conducta parental en general. El encadenamiento entre estres, mente, emociones y piel es uno de los ejes de este libro, tanto en su funcionamiento normal como en la aparicion de diversas enfermedades.
Cada vez más difundida, la psicoinmunoneuroendocrinología propone un abordaje integral de la salud que toma en cuenta las emociones, las neuronas, el sistema inmunológico y las hormonas. Esta obra explica los fundamentos y el modo en que se trabaja desde esta multidisciplina.¿Como dialogan el cerebro, el sistema inmune y el sistema endocrino? ¿Cuanto influye el entorno emocional y sociocultural en mantener la salud o ser mas vulnerable? ¿Que relacion hay entre la ira y la enfermedad cardiovascular? ¿O entre las hormonas y la depresion?Muchas de estas preguntas han convocado el interes de la medicina a lo largo de los años. Ahora, gracias a concepciones mas modernas y complejas, se sabe que para comprender el proceso de enfermar hay que considerar desde lo molecular hasta lo social.El modo en que vivimos, el ambiente donde nos desarrollamos y las emociones impactan tanto en mantenernos saludables como en predisponernos al desarrollo de enfermedades. Podriamos decir que "se meten bajo la piel".No se trata de crear falsas expectativas de que las personas felices pueden curarse a si mismas cuando es inevitable; pero tampoco de caer en la desesperanza por no generar ilusiones exageradas. Si estamos de acuerdo con quienes sostienen que un cambio en el pensamiento da lugar a otro en el cerebro, y este, a otro en el cuerpo, y entonces cambia la biologia.La psicoinmunoneuroendocrinologia (PINE) propone un modelo humano integral, con explicaciones cientificas sobre como la mente y el psiquismo determinan el bienestar psicologico y fisico.