Es sabido que la teoría de la vía de hecho en España y en otros Ordenamientos Jurídicos tiene su origen en la théorie de la voie de fait francesa. El presente libro hace un estudio completo de esta importante figura en el Derecho Administrativo frances: su genesis, su formacion y su ultima transformacion profunda. El libro se caracteriza por su claridad expositiva y por su extraordinaria aportacion doctrinal y jurisprudencial. Por eso, se revela como un instrumento imprescindible para su consulta por los estudiosos del Derecho Publico.Licenciado en Derecho y Doctor en Derecho por la Universidad del Pais Vasco, Jose Luis Burlada Echeveste es Profesor Agregado -acreditado como Profesor Pleno- en la Universidad del Pais Vasco. Ha participado en doce Proyectos de Investigacion y cuenta con mas de cincuenta publicaciones en materia de Derecho Publico, plasmadas en monografias, libros colectivos y revistas especializadas.
El presente libro realiza un análisis completo de la declaración de nulidad de pleno derecho en materia tributaria. A partir de la regulación contenida en el artículo 217 de la Ley General Tributaria de 17 de diciembre de 2003 y en los artículos 4 y siguientes del Real Decreto 520/2005, de 13 de mayo, que aprueba el Reglamento general de desarrollo de la Ley General Tributaria, se hace un estudio de los presupuestos que habilitan la utilización de este procedimiento especial de revisión, de las causas de nulidad de pleno derecho y de los distintos trámites que vertebran el procedimiento. La obra no se circunscribe al estudio del Derecho Tributario. Al contrario, examina también de forma rigurosa la revisión de oficio en el ámbito del Derecho Administrativo. Además, colma las lagunas de la normativa tributaria mediante la aplicación supletoria de los correspondientes preceptos de la LRJPAC. Así, se aborda toda la problemática relativa a la suspensión de la ejecución del acto, al reconocimiento de indemnizaciones y a la aplicación del artículo 106 LRJPAC. Este libro incluye, además del estudio de la dogmática general de la institución, un análisis detallado de la jurisprudencia y de la doctrina del Consejo de Estado. Por ello, se revela como un instrumento imprescindible para su consulta por los profesionales y estudiosos del Derecho Público. --------------------------------------------------------------------------------