A partir del B.D. 1333/1991 6 de septiembre, se presenta la nueva ordenación de la Educación infantil. Ésta, según la LOGSE, tiene la finalidad de contribuir al desarrollo físico, intelectual, afectivo, social y moral de los niños.El cuento motor se integra en esta nueva ordenacion como recurso didactico. Todos los objetivos de esta nueva ley, conocimiento del cuerpo y posibilidades de accion, relacion con los demas, observacion y exploracion del entorno, adquisicion de su atonomia en las actividades habituales -se cumplen en el planteamiento del cuento motor, donde el movimiento y el desarrollo de las habilidades es el principal protagonista, y el juego es el vehiculo para su adquisicion.En los dos volumenes que configuran la obra, el cuento interdisciplinara el area del lenguaje con el area de expresion corporal, al ser cuentos narrados y jugados, haciendo del juego el componente esencial para la construccion del pensamiento del niño.Los objetivos de esta obra son:-hacer al niño protagonista desarrollando su conducta cognitiva afectiva social y motora-desarrollar las habilidades perceptivas basicas: leteralidad, respiracion, coordinacion, ritmo, saltos, giros, conducciones-desarrollar cualidades fisicas-desarrollar la capacidad creativa del niño-sentar las bases preventivas e higienicas de la salud a traves del ejercicio fisico.-interdisciplinarizar las areas musicales, plastica y corporal.Y para conseguirlos, el autor nos propone una historia, la edad de los niños a quienes se contara, el numero de alumnos optimo, el lugar mas adecuado para contarlo, el material necesario para su representacion y los objetivos generales de cada historia.A su vez, cada historia incluye una serie de contenidos a alcanzar, y destaca con negrita las actividades que los niños debes realizar a los largo del cuento.
Ver más