La intención de este libro es explicar qué fue el franquismo; cómo nació, en medio de una guerra civil, para negar la reconciliación nacional y para llevar a cabo la represión de cuanto se oponía a su razon de ser; como se desarrollo navegando a traves de la supervivencia internacional hasta creer que su legitimidad provenia de sus logros, y no de su aplastante victoria inmisericorde en aquel conflicto; y como murio en la cama de un hospital sin conseguir que aquello que habia construido el regimen dictatorial del general Franco fuera capaz de perpetuarse.Tambien pretende ahondar en la idea de que nada ni nadie ha impedido jamas, desde que acabara la dictadura franquista, escribir la historia de un pasado que nunca podremos ni deberemos olvidar. De hecho, este libro es el fruto de la obra de una pleyade de historiadores que nos han enseñado, en medio de la mas liberrima facultad investigadora y editorial, como los españoles hemos llegado hasta aqui.
La familia es lo más importante par la gran mayoría de los españoles. Un dato que constatamos cada mes en Bayard, editorial volcada en la elaboración de publicaciones periódicas, libros y guías, para niños, padres y personas mayores.Desde EL CUADERNO DE LOS PADRES, una revista que aborda las grandes áreas que configuran el universo infantil y juvenil, nace esta nueva guía Bayard, que quiere colaborar con los padres en la tarea, no siempre fácil, de buscar ocio para toda la familia. El día a día nos deja menos tiempo del que quisiéramos para compartir relajadamente, sin obligaciones de por medio, con la familia. Por eso las escapadas o los paréntesis de vacaciones son tan preciosos: se trata de disfrutar de la compañía, por supuesto, y de compartir planes apetecibles para todos. En esta ocasción, se da un paso más, ampliando el radio de posibilidades: a la gúia MADRID CON NIÑOS, se suma esta ESPAÑA CON NIÑOS en la que se facilita toda la información necesaria para emprender el viaje, largo o corto, con ciertas garantías. Cuando en el asiento trasero viajan menores, cuesta menos alargar el kilometraje y resistir el cansancio si sabemos que la recompensa es una parque natural o un museo o un rincón inesperado y sorprendente, capaz de asombrar a niños y grandes. Deseamos que esta guía os acompañe en muchas aventuras en familia y os proporciones la oportunidad de conocer mejor tanto vuestra propia comunidad autónoma como el resto de las que componen el territorio nacional.
La Historia vive en la actualidad una época de dudas, de vacilaciones e incluso de desencanto. Este libro pretende ahondar en esas dudas para tratar de disiparlas, ir al grano y poner fin, o un punto y aparte locuaz, al tiempo de desaliento que vivimos los historiadores.Nuestra mision es comprender las diferencias entre el presente y el pasado y explicar por que son importantes. Los historiadores queremos explicar que queda del presente en el pasado.Varios son los objetivos de los historiadores cuando escribimos Historia. Uno es hacer frente a la actitud generalizada que pretende cambiar el mundo antes de comprenderlo. Otro de nuestros objetivos es desautorizar a quienes inventan una tradicion para justificar su necesidad de presente. Hay mas objetivos.Por supuesto que la sociedad civil es la dueña de la Historia, pero el oficio de historiador es el que se encarga de transmitirle a la sociedad civil lo que la sociedad quiere y necesita conocer del pasado.
La intención de este libro es explicar qué fue el franquismo; cómo nació, en medio de una guerra civil, para negar la reconciliación nacional y para llevar a cabo la represión de cuanto se oponía a su razón de ser; cómo se desarrolló navegando a través de la supervivencia internacional hasta creer que su legitimidad provenía de sus logros, y no de su aplastante victoria inmisericorde en aquel conflicto; y cómo murió en la cama de un hospital sin conseguir que aquello que había construido el régimen dictatorial del general Franco fuera capaz de perpetuarse. También pretende ahondar en la idea de que nada ni nadie ha impedido jamás, desde que acabara la dictadura franquista, escribir la historia de un pasado que nunca podremos ni deberemos olvidar. De hecho, este libro es el fruto de la obra de una pléyade de historiadores que nos han enseñado, en medio de la más libérrima facultad investigadora y editorial, cómo los españoles hemos llegado hasta aquí.
Este libro trae en palabras del autor de su prólogo, uno de los principales conocedores del periodo estudiado, Álvaro Soto Carmona aire fresco a la historiografía sobre la Transición. Y lo trae