Las aspiraciones unificadoras; Génesis del Convenio europeo de extradición; Breve valoración del Convenio; Los Protocolos Adicionales; Comentarios; Documentación; Bibliografía.
El Consejo de Estado informa preceptivamente todas las reclamaciones patrimoniales a la Administración Central cuando superan los 6.000 euros, incluidas las provenientes del funcionamiento de la Administracion de Justicia. La Comision Permanente del Consejo de Estado se configura asi como la mejor atalaya para conocer las dificultades interpretativas con que tropiezan las disposiciones legales y reglamentarias sobre la materia. Y el interes de sus dictamenes aumenta por cuanto la resolucion del Ministerio correspondiente suele hacer suyo el parecer del maximo organo consultivo de la Administracion del Estado. Vease el articulo 107 de la Constitucion.El libro estudia con detalle la responsabilidad patrimonial por el error judicial declarado previamente, por la prision provisional sufrida en determinados casos con posterior absolucion o sobreseimiento libre, y por el funcionamiento anormal de la Administracion de Justicia fuera ya de su nucleo jurisdiccional (retrasos y perdida de objetos intervenidos, por ejemplo). El lector no encontrara siempre una respuesta definitiva a sus preguntas, pero si, al menos, una valiosa exposicion de los criterios defendidos por el Tribunal Supremo y el propio Consejo de Estado. Y tambien, lo que es mas importante, cuales son sus actuales posiciones respecto a muchos de los problemas cuya resolucion ha variado a lo largo de los años.
La reforma del Código Penal, en virtud de la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, supone un terremoto para jueces, fiscales, abogados y profesores universitarios en la medida en la que, a la vista de su extension, obliga al jurista a adentrarse por una jungla de preceptos nuevos de los que no es posible apreciar, en una primera aproximacion, cual es el alcance de la reforma y cuales son sus novedades frente a la legislacion penal que se deroga. Y es que, en efecto, junto a articulos nuevos en los que la unica variacion es que se elimina la palabra"falta"-ya que, a partir de ahora, queda suprimido el Libro III-, entre los restantes objeto de nueva redaccion el arco se extiende, desde aquellos que apenas añaden novedad alguna, al lado de otros que suponen una modificacion importante o, en muchas ocasiones, una radical frente a la legislacion hasta ahora vigente.Pero sea la que sea la opinion que nos merezcan estos caprichos reformadores, nuestra obligacion es respetarlos y acatarlos, porque han emanado de un legislador democratico y la tarea urgente reside ahora en desentrañar cual va a ser el contenido, a partir de la entrada en vigor, el 1 de julio de 2015, del nuevo Derecho penal.Para emprender esta tarea pocas personas tan cualificadas como el autor de este libro, Jose Luis MANZANARES, ya que en el concurren ...
El autor realiza un estudio detenido de la mediación, concebida, de acuerdo con la Recomendación R (99) 19 del Comité de Ministros del Consejo de Europa, como "cualquier proceso que permite a la víctima y al reo participar activamente, si lo consintieran libremente, en la solución de las dificultades ocasionadas por el delito con la ayuda de un tercero independiente (el mediador)". Señala los principios básicos que deben informarla: la voluntariedad, confidencialidad, neutralidad, gratuidad, flexibilidad, responsabilidad personal y equidad. Analiza las ventajas e inconvenientes de la misma, los diversos modelos existentes, las diversas fases del proceso mediador y reflexiona sobre su ámbito objetivo, es decir las infracciones delictivas en que podría admitirse y los problemas que plantea la mediación en los delitos en que la víctima no es una persona individual.
Desde el proceso independentista de Cataluña hasta el robo de niños, el maltrato de animales o la doctrina ParotDesde el proceso independentista de Cataluña hasta el robo de niños, el maltrato de animales o la doctrina Parot. Jose Luis Manzanares,Consejero Permanente de Estado y jurista reputado pone sobre el tapete del analisis riguroso las cuestiones que mas aquejan al Derecho penal español, ya de lleno inmerso en un siglo XXI lleno de incertidumbres.Se reunen aqui algunos de mis trabajos juridicos sobre diferentes materias particularmente juridico-penales. Pueden ser de interes no solo en el ambito doctrinal, sino tambien en el de las consecuencias practicas que su configuracion legal presenta. De un lado, se aportan informaciones y razonamientos que pueden mejorar las soluciones ya dadas, con mayor o menor acierto, en determinados supuestos. De otro, y quizas esto sea lo mas importante, se abordan viejas cuestiones cuyas respuestas del siglo XIX han quedado totalmente obsoletas en nuestro tiempo. . El autor confia en que la obra sirva para conocer mejor donde se encuentran algunos de los problemas principales de nuestro ordenamiento juridico-penal que bien merecerian una mayor atencion de los profesionales del Derecho y particularmente del legislador.
Dado el bagaje intelectual y la dilatada experiencia profesional del autor, estos Comentarios merecen, ya de entrada, una alta calificación. Con toda seguridad, vienen a enriquecer el panorama de la doctrina penal española y, sin la menor duda, han de constituir un valioso instrumento de trabajo para los profesionales del Derecho, tanto por su rigor cientifico como por sus bien seleccionadas citas jurisprudenciales, debidamente actualizadas, en el marco, todo ello, de un estilo literario que se adecua a las tradicionales exigencias del Derecho: claridad, precision y concision.El texto de los comentarios pone de relieve, por lo demas, que el autor cita, con una especial vision critica, cuando lo ha estimado oportuno, los precedentes historicos de nuestro Derecho penal y las posiciones del Derecho comparado de los paises de nuestro entorno cultural respecto de aquellas materias en las que la doctrina cientifica aparece mas dividida y la jurisprudencia no ha logrado plasmar unos criterios claros y estables que puedan servir de guia segura para la interpretacion y aplicacion de la norma penal.En definitiva, se trata de una obra rigurosa, desde la perspectiva doctrinal, equilibrada, desde el punto de vista de su desarrollo, y puesta al dia, tanto desde la optica legal obligada por el elevado numero de reformas leg...