Con la presente comunicación el autor pretende poner de manifiesto algunas de las cuestiones polemicas que plantea la regulación de los beneficios fiscales al Patrimonio Histórico Español, y su utilizacion como un mecanismo para proteger la conservacion de dichos bienes, que generan un claro efecto favorable en la economia de ciudades como Cordoba, con un centro historico declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. La proliferacion de este tipo de normas constituye un claro reflejo de la utilizacion del ordenamiento tributario con fines de politica economica, con fines extrafiscales. En el texto procederemos a realizar un analisis de los principales impuestos estatales que contienen normas de esta naturaleza, tales como el Impuesto sobre la Renta de las Personas Fisicas, el Impuesto sobre el Patrimonio, Impuesto sobre Sociedades o Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, asi como la normativa existente sobre beneficios fiscales en el ambito local, con especial referencia al Ayuntamiento de Cordoba, y muy brevemente en el ambito de las Comunidades Autonomas, con referencia a la Comunidad Autonoma de Andalucia. Dicho estudio nos permitira defender la necesaria sistematizacion de las normas estatales y autonomicas que regulan estos incentivos como requisito imprescindible en aras
En esta Obra se lleva a cabo un análisis exhaustivo y pormenorizado de cada uno de los preceptos que conforma el T.R. del Impuesto de 1993. Los autores son prestigiosos y reconocidos especialistas avalados por numerosas y relevantes publicaciones sobre el Impuesto. Cabe destacar la rigurosa actualización, a 1 de enero de 2004, de la normativa que se aborda; no solo se integran las últimas modificaciones que se han introducido en el propio T.R. por las Leyes 61/2003, de 30 de diciembre, de Presupuestos del Estado para el año 2004 y la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, sino también por otras disposiciones recientes que inciden en aspectos que la norma refundida regula: Leyes de Arrendamientos Rústicos, Concursal, Instituciones de Inversión Colectiva y un amplísimo etcétera. Incluso en el Anexo que se recoge en la Obra se incluyen todas las Leyes de las Comunidades Autónomas de Régimen Común que modifican los impuestos regulados en el T.R. y que son aplicables a partir del día 1 de enero del presente año. En el amplio y detenido comentario de cada uno de los preceptos del T.R. se establece la concordancia con la norma correspondiente del Reglamento del Impuesto destacando especialmente las innovaciones y su posible conflicto con el T.R. a la luz del los principios jurídicos. Se pone especial énfasis en la evolución normativa del precepto que se estudia, en el significado y la regulación de la institución jurídica de que se trate y se analiza, desde una perspectiva crítica, su régimen en el Impuesto. Se dedica singular atención a la problemática que plantea la aplicación de los preceptos; a tal fin se reflejan exhaustivamente los criterios manifestados por la Administración tributaria en las numerosas consultas de la D.G.T. y las Resoluciones del T.E.A.C..Concluyendo con la exposición, también crítica, de las soluciones a las que llega la jurisprudencia en sus decisiones mas recientes; sin desconocer las copiosas aportaciones doctrinales sobre la amplia y compleja problemática que suscita la aplicación del tributo.
Título: Ley de fundaciones y financiación de la Universidad. Lección inaugural curso académico 1995-96 Autor: José Luis Muñoz del Castillo ISBN/ISSN: 978-84-7719-516-0 Depósito legal: Dimensiones: 17x24cm Nº de paginas: 101 Año: 1995