Se trata de un estudio colectivo, coordinado por José Luis Oyón y Juan José Gallardo en el que se estudia concienzudamente la relación entre el movimiento obrero radical y el nacimiento de nuevos barrios surgidos en los municipios limítrofes de Barcelona en donde se fue formando un auténtico cinturón rojinegro. Todos estos asentamientos formaban en realidad una única corona geográfica, jornalera e inmigrante, cuya lectura histórica ha de hacerse en conjunto.
Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica 9788483014684
Presentado en forma de atlas, este libro recoge numerosos planos temáticos elaborados a partir de una rica fuente histórica: el Padrón municipal de Barcelona de 1930. Clases sociales, grupos inmigratorios, variables demografico-familiares y caracteristicas de la vivienda son analizados a traves de mas de un centenar de planos y cuadros-resumen. Documentacion grafica y texto, introducciones a los capitulos y conclusiones finales se han homogeneizado para facilitar una lectura en la que se cruzan la sociedad barcelonesa y su contexto espacial. Numerosas cuestiones sobre la ciudad del periodo de entreguerras, especialmente las que tienen que ver con el espacio residencial y la organizacion elemental de la vida cotidiana, pueden tomarse en consideracion a partir de los datos presentados. El objetivo esencial ha sido elaborar una foto fija, un esquema bien fundamentado de la geografia social de la Barcelona de 1930, una geografia que es todavia telon de fondo del actual mosaico de areas sociales de la ciudad.
Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica 9788483015025
La presente obra reúne materiales básicos de naturaleza diversa, correspondiente a la asignatura Urbanística I, tal como se ha venido impartiendo en los últimos cursos. Su punto de partida es la consideracion de algunas de las grandes tradiciones compositivas en las que se ha centrado recientemente la reflexion urbanistica internacional. Su proposito fundamental es romper con la imagen evolutiva y monolitica habitual que presentan ciertas visiones academicas y proporcionar a los estudiantes algunas nociones esenciales para introducirlos en el mundo del urbanismo. Se trata, en definitiva, de destacar la complejidad, la riqueza y variedad de la cultura arquitectonico-urbanistica. Y ello mediante el analisis detallado de los componentes espaciales y formales de determinados episodios que pueden entenderse mas bien como referentes que como modelos urbanisticos.