En La máquina José Maldonado desarrolla una herramienta de análisis estético que trata de aproximar y correlacionar campos de investigación que pudieran parecer muy distantes entre sí. Para ello se sirve de un sutil entramado de elementos conceptuales y poéticos que engrana en un extraño dispositivo parecido a un astrolabio o a una brújula que permitirá al lector orientarse y realizar una aproximación a un campo de producción poética y visual cada vez más intrincado y complejo. La Maquina es una herramienta de transformación alegórica que requiere de constantes ajustes, imperfecta en su precisión, pero honesta en su análisis de los modos de producción contemporánea de sentido estético. Hay muchos campos de conocimiento pero todos pueden estar en ¿la máquina¿¿ depende del lector y de aquello que con ella se desee producir. ¿La máquina¿ es perpetuum mobile, objeto imposible que trata de conservar la energía que nunca tuvo¿ Tan vacía como cuando todavía no era.
Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica 9788483014684
Presentado en forma de atlas, este libro recoge numerosos planos temáticos elaborados a partir de una rica fuente histórica: el Padrón municipal de Barcelona de 1930. Clases sociales, grupos inmigratorios, variables demografico-familiares y caracteristicas de la vivienda son analizados a traves de mas de un centenar de planos y cuadros-resumen. Documentacion grafica y texto, introducciones a los capitulos y conclusiones finales se han homogeneizado para facilitar una lectura en la que se cruzan la sociedad barcelonesa y su contexto espacial. Numerosas cuestiones sobre la ciudad del periodo de entreguerras, especialmente las que tienen que ver con el espacio residencial y la organizacion elemental de la vida cotidiana, pueden tomarse en consideracion a partir de los datos presentados. El objetivo esencial ha sido elaborar una foto fija, un esquema bien fundamentado de la geografia social de la Barcelona de 1930, una geografia que es todavia telon de fondo del actual mosaico de areas sociales de la ciudad.