José Luis Ramón Carrión (Madrid, 1960) vivió muy a fondo el toreo en su familia, de la mano de su padre, banderillero de toros. Siguiendo esa vocación, formó parte de la primera promoción de la Escuela Taurina de Madrid y, entre otras plazas, toreo como novillero con picadores en Las Ventas. Licenciado en Ciencias de la Informacion en la Universidad Complutense de Madrid, posteriormente alcanzo en ese mismo centro el grado de Doctor en Periodismo con la tesis titulada La revista El Ruedo. Treinta y tres años de informacion taurina en España (1944-1977). Es director del semanario 6Toros6, revista especializada en la que lleva trabajando mas de dos decadas. Tambien ha trabajado en Radiocadena Española, Diario 16 y Telemadrid. Ha publicado los siguientes libros: Todas las suertes por sus maestros (Tauromachies a l usage des aficionados, en la edicion francesa); Antesala de la gloria (Historia de la Escuela Taurina de Madrid); Seduccion, engaño, ilusion y verdad (Passes, en la edicion anglosajona); Lances y figuras del toreo; el libro de relatos Piezas de recreo y las semblanzas de dos centenares de toreros antiguos en el Diccionario Biografico Español, editado por la Real Academia de la Historia, y de modernos en la edicion de bolsillo de la enciclopedia Los Toros, popularmente conocida como el Cossio. Ha ganado el Premio Zumel de ensayo taurino con un trabajo sobre la historia y evolucion del pase natural, y los premios de relatos de los Hoteles Tryp y la Peña El Encierro.
Antesala de la gloriaes la expresión de un sueño: la biografía de la Escuela de Tauromaquia de Madrid con motivo de la celebración de sus primeros veinticinco años de vida Un sueño compuesto de una infinidad de historias personales, de recuerdos e ilusiones que toman cuerpo en un libro que pretende convertirse en la gran memoria colectiva de los más de mil alumnos, una décima parte de ellos matadores de toros, que en todos estos años han pasado por la Casa de Campo madrileña. Desde la época inicial, tan incierta y romántica, allá por 1976, hasta las generaciones actuales; desde Yiyo, Lucio Sandín y Julián Maestro hasta El Juli, Miguel Abellán y Rafael de Julia, pasando por Joselito, El Fundi, José Luis Bote, Óscar Higares o Cristina Sánchez, el autor recoge todos sus testimonios y ambiciones, sus ilusiones y sueños. Veinticinco temporadas en el relato pormenorizado y ameno de la historia del centro educativo más importante del toreo.José Luis Ramón, escritor, periodista taurino y antiguo novillero, toreó con sus compañeros de promoción en la plaza de Las Ventas en 1977, el primer festejo organizado por la Escuela. En esta misma colección ha publicado Todas las suertes por sus maestros.
En el mundo de hoy quedan cada vez menos misterios. A principios del siglo XXI, la mayoría de los que persisten están vinculados directamente a culturas y pueblos primitivos. Se trata invariablemente de ritos de purificacion, de alegorias, de umbrales que conectan entre si la vida y la muerte, los dos ambitos entre los cuales el ser humano despliega sus esperanzas y sus miedos. Uno de estos misterios, tal vez el unico que haya sobrevivido en una sociedad completamente desarrollada en el contexto de la cultura occidental, es el ritual del toreo. Este libro presenta la aproximacion fotografica de Ricardo B. Sanchez al mundo del toreo. Sus magnificas fotografias son presentadas por textos de Jose Luis Ramon y Rosa Olivares. Edicion española de tapa dura.
Todas las suertes por sus maestros es la obra de referencia obligada para cuantos quieran para cuantos quieran saber de tauromaquia. Con sentido didáctico e histórico, avalado por sus creadores, aquí se abre todo el amplio abanico de suertes que han ido enriqueciendo el toreo, desde una perspectiva tecnica y artistica, en la pluma de un joven y experto periodista taurino.
En el mundo de hoy quedan cada vez menos misterios. A principios del siglo XXI, la mayoría de los que persisten están vinculados directamente a culturas y pueblos primitivos. Se trata invariablemente de ritos de purificacion, de alegorias, de umbrales que conectan entre si la vida y la muerte, los dos ambitos entre los cuales el ser humano despliega sus esperanzas y sus miedos. Uno de estos misterios, tal vez el unico que haya sobrevivido en una sociedad completamente desarrollada en el contexto de la cultura occidental, es el ritual del toreo. Este libro presenta la aproximacion fotografica de Ricardo B. Sanchez al mundo del toreo. Sus magnificas fotografias son presentadas por textos de Jose Luis Ramon y Rosa Olivares. Edicion inglesa de tapa dura.