Es licenciado en Derecho por la Universidad de León, donde ejerció como profesor de Derecho Constitucional entre 1983 y 1986. Fue diputado nacional por León en las legislaturas de 1986, 1989, 1993, 1996 y 2000, y posteriormente por Madrid en 2004 y 2008. Elegido secretario general del Partido Socialista Obrero Español en el año 2000, fue presidente del Gobierno de 2004 a 2011. En la actualidad es miembro del Consejo de Estado.
Recibe novedades de JOSE LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO directamente en tu email
Crónica de la España que dialoga es el testimonio en primera persona del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero sobre cómo se han afrontado los grandes conflictos sociales y políticos de las últimas decadas en España y el mundo.Este libro es el brilllante resultado de las largas charlas que Jose Luis Rodriguez Zapatero ha mantenido con el periodista y escritor Marius Carol en exclusiva acerca de las grandes crisis que ha tenido que resolver a lo largo de su amplia vida politica: desde el fin de la banda terrorista ETA hasta la crisis de Venezuela, el conflicto catalan, las tensas relaciones con Estdos Unidos cuando era presidente, la guerra de Ucrania o el momento critico que vive la construccion europea.El expresidente del Gobierno ofrece su vision sobre como cualquier desacuerdo, por muy grave que sea, se puede resolver, a corto o largo plazo, a traves de la mejor herramienta que tiene la humanidad: el dialogo.
El 12 de mayo de 2010 José Luis Rodríguez Zapatero tuvo que comunicar al Congreso de los Diputados las drásticas y para muchos contradictorias medidas que su gobierno había decidido tomar para superar un déficit de 15.000 millones de euros y evitar un rescate. Un rescate que países vecinos no habían tenido más remedio que solicitar y que posteriormente otros acabarían solicitando. Pero ¿cómo se llegó a esa situación? ¿Qué factores influyeron en ese curso de los acontecimientos? ¿Por qué tuvo que diseñar un programa de recortes tan drástico? ¿Qué papel jugaron los organismos internacionales? ¿Qué relación tuvo Zapatero con los principales líderes mundiales? ¿Con qué apoyos contó? ¿Cómo se posicionaron los partidos ante esta tesitura? Estas y otras muchas preguntas se desvelan en esta exposición clara y detallada de la mano de José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del gobierno de España entre los años 2004 y 2011.
En este texto, sincero y directo, resultado de varias conversaciones con el periodista y escritor Màrius Carol, Rodríguez Zapatero cuenta su experiencia y sus puntos de vista sobre los dilemas en los
Jose Luis Rodríguez Zapatero comenzó a leer a Borges en la decada de los setenta, en su casa natal, en León. Pasan los años y adquiere, como tantos otros, la sensación, nada fatigosa, de que se ha convertido en un relector del escritor argentino. En 2001, se le brinda la oportunidad de prologar una edicion de Ficciones y conoce personalmente a Maria Kodama. A partir de la primavera de 2004, se abre un tiempo en el que apenas puede frecuentarlo, aunque en su despacho siempre le acompaña una foto de Borges junto a Bioy ante una biblioteca. Desde la Nochebuena de 2011, lo recupera para ya no abandonarlo. Y ahora, con estas paginas, comparece ante las lectoras y los lectores de su escritor predilecto, en tal condicion y no en ninguna otra, como uno de ellos. Lo hace para mostrar su lealtad borgiana, para no traicionar a Borges.
A los veinte años de la presidencia de Zapatero, un repaso a las leyes que definieron su gobierno y cambiaron EspañaLa llegada de José Luis Rodríguez Zapatero a la presidencia en 2004 marcó el comienzo de un gobierno que transformo el pais y lo hizo pionero en materia de derechos sociales: durante ocho años no dejo de mejorar sustancialmente la vida de los españoles. En la presente obra, los autores, todos ellos juristas, analizan el legado legislativo del gobierno de Zapatero, que permitio avances en materias como la igualdad, la identidad sexual, la proteccion juridica de las familias, el reconocimiento de las victimas de la violencia politica o la proteccion de las personas dependientes. Unas leyes que supusieron una profunda disrupcion en un contexto social todavia anclado a los imperativos conservadores del pasado y que pusieron el foco, por primera vez, en tematicas que todavia hoy estan en disputa. Ante el avance de discursos politicos que abogan por un retroceso en los derechos conquistados, este libro es la reivindicacion de una mejor politica, la que prioriza el bienestar de los ciudadanos y los protege contra la discriminacion, la intolerancia y la precariedad. Ademas del prologo introductorio del presidente Jose Luis Rodriguez Zapatero y del epilogo de la sociologa Belen Barreiro, el libro cuenta con la participacion de doce reconocidos juristas y politicos: Maria Angeles Alcala Diaz, Luis Arroyo Zapatero, Juan Maria Bilbao Ubillos, Francisco Caamaño Dominguez, Ana Carmona Contreras, Marina Echeberria Saenz, Juan Fernando Lopez Aguilar, Paz Mercedes de la Cuesta Aguado, Fernando Rey Martinez, Ana Ruiz Legazpi, Maria Esther Seijas Villadangos y Maria Solanas Cardin.