La economía laboral es una disciplina en plena expansión, tanto en el plano teórico como en el terreno de la economía aplicada, donde este ámbito de investigación, análisis y docencia ha adquirido un estatus consolidado no solo en las facultades de Ciencias Economicas y Empresariales, sino tambien en terrenos disciplinares conexos, como el Derecho, la Sociologia, las Ciencias Politicas y de la Administracion e incluso la Psicologia. La creacion de la licenciatura de Ciencias del Trabajo en la universidad española representa el reconocimiento academico definitivo que esta materia demandaba.Esta obra, como manual de Economia y Politica Laboral, es un referente tanto para los estudiantes de la materia en diferentes disciplinas como para aquellos estudiosos no especializados en la ciencia economica. Para ello los autores han hecho un gran esfuerzo utilizando un lenguaje sencillo apoyandose en instrumentos matematicos y graficos para facilitar la comprension de los conceptos teoricos.A lo largo del texto se expone una serie de temas de singular interes en el campo de la economia aplicada y de la politica economica que no estan recibiendo la atencion que merecen en la literatura en castellano, analizando cada tema en el ambito español y en el de la Union Europea.Asi, se realiza un analisis detallado de los temas mas relevantes del mundo de las relaciones laborales, abordandolos desde diversos planos: el de su interpretacion por los diferentes enfoques teoricos, el del analisis cuantitativo en los niveles español y comunitario y, por ultimo, el de la revision de las politicas laborales aplicadas en estos dos ambitos.
A lo largo de esta obra se analizan y exponen con sencillez los temas más relevantes que conforman el mundo del trabajo y de las relaciones laborales, con una carga más relevante de contenidos económicos pero tambien con referencias a otras disciplinas que se consideran incluidas en el campo de la socioeconomia. Los referentes empiricos estan referidos al ambito de la Union Europea y mas concretamente a España, espacios donde se han ido concretando las diferentes expresiones teoricas y conceptuales contenidas en el texto. De este modo, en el libro se analizan las relaciones laborales en su sentido mas generico, se repasan los principales elementos estadisticos que nos permiten analizar el mundo del trabajo, se estudian en detalle los diferentes enfoques teoricos que tratan de interpretar este entramado de relaciones e instituciones y, finalmente, se introduce en el estudio de las politicas laborales orientadas a reducir los desequilibrios existentes en el mercado laboral. En esta segunda edicion se han ampliado y actualizado los contenidos siguiendo lo mas relevante de las publicaciones sobre la materia y se ha desarrollado un analisis en detalle del funcionamiento del mundo de las relaciones laborales en España. La obra esta dirigida tanto a los estudiantes de la materia en diferentes grados academicos como a aquellos estudiosos del mundo del trabajo que ofrecen sus servicios profesionales en gabinetes ministeriales, consultoras o departamentos de recursos humanos de empresas de todo tipo. Por ello los autores han realizado un esfuerzo especial en la elaboracion y redaccion del texto, tratando de reducir al minimo el lenguaje matematico, siempre complejo para quienes no han sido educados en el, al tiempo que han procurado.