Es un libro anclado en la memoria, la reflexión y el afán de belleza, rasgos que generan la trayectoria poetica de Gutierrez. En este caso, con referencias a la música, al cine y a la literatura, a traves de las cuales el lector ?sobre todo el lector culto? se hace participe de aquellas sensaciones y vivencias vinculadas a la biografia del autor, a partir de un lenguaje basado, sobre todo, en frecuentes enumeraciones y en una voluntad de estilo encauzada al esclarecimiento de su propia existencia.Dividido en tres secciones, todas convergen en una sed contemplativa capaz de reavivar recuerdos, ansias de plenitud y argumentos de felicidad que el paso del tiempo no hace sino acrecer. En ese escenario, no deja de sorprender la reiterada presencia del "atardecer" que, como si cobrase el valor de la ultima etapa vital del poeta, da al poemario un caracter revelador, como de despedida fervorosa y repleta de gratitud.La critica ha dicho:"Despues de unos años de silencio, este nuevo poemario de Jose Manuel Gutierrez es motivo de alegria, para los que conocemos sus libros anteriores. Poesia de madurez. […] El tono es sereno, de gratitud, aunque no falten las referencias al dolor, a las dificultades, porque hay amor, hay deseos de plenitud y
Como El río de la vida de Norman Maclean, metáfora literaria y cinematográfica de los días de cualquier amante de la palabra, El río de los libros es un mosaico de textos seleccionados como teselas unidas por el agradecimiento y la emocion. Rio de aguas frescas y transparentes al que puede acercarse tanto el lector experimentado como el que se inicia en elapasionante mundo del Arte y la Literatura, todo aquel que, en definitiva, no se quiere sentir aludido por Houellebecq en la cita inicial: La maldicion de los que no leen es que deben conformarse con la vida.