En este libro se profundiza en la naturaleza y el alcance del estrés y del burnout en uno de los colectivos que mayor debate social está generando en la actualidad: los profesores de secundaria. Existe un amplio consenso entre los miembros de la comunidad cientifica interesados en el malestar laboral en que eloficio de enseñar en esta etapa educativa se ha visto envuelto en sucesivos yrecurrentes cambios que han motivado que el docente haya tenido que enfrentarse con nuevas actitudes, conductas, creencias y expectativas hacia su labor. Algunos de los profesores entrevistados en esta investigacion señalan que, en ocasiones, su tarea esta salpicada de sinsabores, las ilusiones tempranas dan paso al desencanto, la vocacion se ve mutilada por el choque con la realidad delas aulas, y el optimismo muda en pesimismo. En sus diarios y cartas tambien emergen otros porques del malestar laboral: los alumnos ocupan mucho "espacio psicologico" (el rebelde de la cuarta fila, el apatico y ausente de la segunda,el que siempre esta riendo, el timido, el que sabe la respuesta pero nunca levanta la manoa), los padres son percibidos como mas exigentes, los colegas masdistantes, los alumnos mas conflictivos; ademas, aumenta la sensacion de sentirse "chivos expiatorios" de los males del sistema educativo. En esta obra lasnarrativas se han conjugado, en particular simbiosis, con los resultados de una investigacion cuantitativa -realizada con mas de tres mil profesores- con el proposito de identificarlas "claves" desde las que incidir eficazmente en esta problematicaEn definitiva, el texto pretende ser no solo util para los distintos sectoresresponsables de la tarea educativa (docentes, psicologos, pedagogos, padres, politicosa), sino tambien una herramienta que contribuya al diseño de programaspreventivos y/o de intervencion que, en la medida de lo posible, aleje al malestar docente de las aulas.OS? MANUEL OTERO-LEPEZ, Doctor en Psicologia y Diplomado en Criminologia, es Profesor Titular del Departamento de Psicologia Clinica y Psicobiologia de la Universidad de Santiago de Compostela. Cuenta, ademas, con el Titulo de Especialista en Psicologia Clinica otorgado por el Ministerio de Educacion y Ciencia.Ha publicado numerosos libros y articulos en revistas nacionales e internacionales.
Ver más