Esta obra pretende resultar sugestiva tanto para la doctrina penal, como para abogados, compliance officers y otros operadores jurídicos especializados en Derecho penal económico y regulatorio empresarial. En primer termino, se recogen los aspectos juridico-penales de la responsabilidad penal de las personas juridicas exponiendose de manera pormenorizada los presupuestos que determinan la imposicion de una pena al ente corporativo al analizar cada uno de los elementos que integran los hechos de conexion del art. 31 bis 1 del Codigo Penal. Asimismo, se realiza un detallado examen de aquellos aspectos que, segun el Codigo, deben contenerse en un compliance (art. 31 bis 5), como de los presupuestos que deben concurrir para que este tenga efectos exoneradores de la responsabilidad penal (art. 31 bis 2 y 4). En segundo lugar, el libro aborda la fundamentacion de los modelos de autorresponsabilidad y vicarial para tomar partido por el segundo. Se defiende la pertinencia de integrar en sus postulados teorias que provienen de otras ciencias sociales y experimentales, como el nuevo institucionalismo de la eleccion racional o la teoria de juegos, pues explican las dinamicas de actuacion, estrategias y procesos de toma de decisiones en las organizaciones. Si estas teorias son utilizadas en la Economia o en la Sociologia pa...
Hay ocasiones en las que un hecho delictivo que precede o sigue a otro principal no resulta objeto de un pronunciamiento condenatorio en la sentencia, ni da lugar a la imposición efectiva de una pena junto a la de ese otro hecho principal, por el que sí se es condenado. Una situación a la que se viene refiriendo tanto un sector importante de la doctrina como un buen número de sentencias utilizando indistintamente los términos "acto copenado" y "acto impune", términos que, en realidad, encierran realidades muy distintas que el autor trata de delimitar a lo largo de la obra. Para ello se aborda el estudio de las distintas concepciones del concurso de normas y del tratamiento que los actos copenados han recibido a partir de esas distintas concepciones. Se incluye además un índice en el que se formulan una serie de cuestiones de interés práctico para el lector, indicando las páginas de la obra en la que las mismas se encuentran resueltas.