Este libro trata, a modo de sencilla guía, de llevarnos y adentrarnos en el mundo de la empresa y hace posible que entendamos la transformación de la materia prima, la posibilidad de endeudamiento y la capacidad de convencer a los compradores de que nuestro producto es el mejor y el que les interesa. Sus contenidos más concretos son: La dirección de mercadotecnia. La dirección de producción. La dirección financiera.
Un objetivo de este libro de notas sobre TERRORITIO no es, evidentemente, ser un tratado sobre la ciudad, el territorio, etc., no tan siquiera un libro muy compacto que forme a lectores ya iniciados. La idea es dar los primeros pasos en una disciplina que poco a poco va tomando cuerpo y grado en el conocimiento reglado español. El lector podra descubrir de una forma clara y sencilla, con ejemplos ilustrativos la mayoria de los conceptos que permiten iniciarse en la practica del Territorio Esta pequeña contribucion ayudara a los lectores a entender mas la multidisciplina del urbanismo, disciplina que no es patrimonio de ninguna tributacion y si de todas. En el caso que nos ocupa, el urbanismo, el territorio y el medio ambiente, tres patas de una misma cosa, se ven estudiados, analizados, proyectados por equipos de personas con conocimientos dispares. Los arquitectos e ingenieros desde su capacidad tecnica, los abogados desde el conocimiento de la legislacion vigente, los economistas como expertos en saber el valor de las cosas, los sociologos como conocedores de las relaciones humanas, los geografos como grandes especialistas en el conocimiento del medio natural, etc.
Esta investigación pretende demostrar que el concepto de ciudad, hasta ahora concentrado en las urbes convencionales, es más amplio y abarca nuevos espacios: ciudades que navegan, a las que llamaremos ciudades móviles. Estos barcos cruceros albergan tal calidad y cantidad de vida, que compiten con los niveles alcanzados en ciudades de más de 5.000 habitantes. Este nuevo grupo de ciudadanos se convertirán en un hecho social y tendrán un desarrollo mucho más profundo en un futuro. A través de documentación, datos, encuestas, entrevistas y tras la realización de varios cruceros, se han estudiado todos los aspectos sociales, urbanísticos y medioambientales que comparte una ciudad convencional y una ciudad móvil. El autor de este libro es profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.
La realidad sociológica convencional esta alterándose inexcusablemente. Los nuevos paradigmas y retos están ensombreciendo las interacciones y comunicaciones entre personas que se conocen de toda la vida.Los profesores ya no conocen a sus alumnos, los padres no conocen a sus hijos y los jefes no conocen a sus empleados. La sociabilidad ya no se aprende en la familia, empresa o en los grupos de pares. Parece que cada individuo se relaciona con los demas mediante argumentos muy primarios, de poco peso y, lo que es mas grave, esto parece ser suficiente.La nueva sociedad empieza a ser una amalgama de superficialidad, donde lo visual es mas importante que los pensamientos, donde el falso compartir conduce a la negacion del esfuerzo y, por tanto, al cuestionamiento de la indomable virtud del sentimiento de prosperar que tiene cada ser humano.Los mimbres no son del todo aceptables. Depende de nosotros gestionar este progreso imparable.