José Manuel Susperregui , Licenciado en Ciencias de la Imagen por la Universidad Complutense, es Doctor en Ciencias de la Información y profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad del País Vasco. Entre sus publicaciones sobre la fotografía caben destacar los títulos Fundamentos de la Fotografía , Fotografía Profesional. La Cámara de Gran Formato , Colores del Mar , así como varios artículos publicados en revistas especializadas Naturaleza de la fotografía publicitaria , El fotoperiodismo y la guerra civil española , La fotografía como imagen simbólica , La linealidad de la luz: la comunicación visual moderna . También ha dirigido varios proyectos de investigación relacionados con la fotografía y la luz cinematográfica; ha participado en varios congresos internacionales de comunicación y fotografía presentando las comunicaciones correspondientes. Durante el período 2000-03 fue decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad del País Vasco.
La finalidad de este trabajo es el estudio de la fotografía vista desde un ángulo personal. La primera parte del libro está dedicada a la tecnología, a los conocimientos que aplicados a un sistema de producción dan como respuesta una imagen fotográfica. La última parte está dedicada a la participación de la fotografía como intermediaria en proyectos de diversa índole y como soporte divulgativo de mensajes y productos. Para ello se consideran las cinco actividades fotográficas más usuales: retrato, fotografía de prensa y documental, moda y publicidad, analizando su evolución según las funciones encomendadas.
La relación del lector con las fotografías publicadas en la prensa se limita a una mirada rápida y a la lectura del pie de foto, pero una imagen esconde mucha más información que la que aparece en su superficie. En este libro el autor desentraña cuatro fotografias clave en la memoria social española, dos pertenecen a la Guerra Civil: la famosa fotografia de Robert Capa titulada Muerte de un miliciano y la fotografia de Nicolasa Ugartemendia, sacada un dia antes que la anterior pero a casi mil kilometros de distancia. La tercera, tomada en Deleitosa en 1950, muestra las condiciones de vida de los campesinos españoles; y la cuarta refleja la detencion de El Lute despues de su primera fuga, imagen que nos traslada a aquellos años oscuros de la decada de los 60.