Este libro reúne las más notables aventuras y desventuras de diversas personalidades mexicanas que visitaron o se asentaron en la capital francesa en algún momento de sus vidas. Un anecdotario que abarca unos 150 años de historia, cuya apasionada narracion comprueba una vez mas la vocacion de su autor para la divulgacion historica."Si, este es un libro mas que habla de Paris, la ciudad que ha sido inspiracion para muchos escritores y lo es para mi, con la intencion de presentar a ustedes una galeria de instantaneas historicas o bien retratos escritos, de personajes de nacionalidad mexicana -muchos muy conocidos, otros tantos bastante desconocidos- que en Paris vivieron algun momento de su existencia. Paris es el escenario de sus experiencias de todo tipo y aqui aparecen las de poco mas de un centenar de compatriotas quienes, por diversas razones, estuvieron en Paris. Variadas fueron sus vivencias, pues Paris es una fiesta, como dice Ernest Hemingway, pero tambien es la ciudad de la indefinible angustia, como le sucedio a Guy de Maupassant. Alegrias, desesperacion, sorpresas, pasiones, triunfos, fracasos, lujuria y hasta luto y funerales son algunas de esas emociones y situaciones que se narran con palabras en este album fotografico-historico-literario, porque como explicaba Federico Chopin, en Paris uno puede divertirse, aburrirse, reir, llorar o hacer lo que se le antoje sin llamar la atencion. Asi son las historias aqui relatadas, mismas que tienen como comun denominador la mexicanidad de quienes en ellas son protagonistas."-Jose Manuel Villalpando
Pepe el Timonel decide en la vejez echar mano de sus recuerdos para narrar las décadas que sirvió en la Marina mexicana, coincidiendo con la presidencia de Porfirio Díaz.Desconsolado por la muerte de su hijo, caido en accion durante su primera batalla, un viejo hombre de mar decide escribir sus memorias, que reconstruye a partir de las notas que dejo en sus cuadernos de bitacora y diarios de navegacion.Asi nos adentramos en la vida de Pepe el Timonel, un marino al servicio del capitan Manuel Azueta que se desempeño con honores, entre otras naves, en la insigne corbeta escuela Zaragoza y el buque de guerra Guerrero, el mas grande, poderoso y moderno que la armada mexicana tuvo a principios del siglo XX; y que acompaño a los cadetes de la Escuela Naval en la defensa de Veracruz contra la invasion norteamericana.En esta apasionante novela historica, Jose Manuel Villalpando explora el desconocido mundo de los barcos de guerra mexicanos y las historias de los hombres que, con valentia y honor, los condujeron a lo largo y ancho de los mares. En palabras de su autor, se trata de una historia profundamente humana en la que el cumplimiento del deber no es una mecanica y automatica respuesta, sino una intensa emocion del alma y del cuerpo de los involucrados, donde sus alegrias y sufrimientos, enojos y jubilos son parte de su naturaleza como hombres y marinos.
El 10 de mayo de 1824, en el Royal Coffee de la ciudad de Londres, conversaron Agustín de Iturbide, libertador y primer emperador de México, y José de San Martín, libertador de Chile y Perú. Jamás volvieron a encontrarse.Dicha reunion es un hecho historico practicamente desconocido. En esta novela dialogada, Jose Manuel Villalpando reconstruye desde la ficcion el episodio con el cuidado, metodico y preciso, de poner en las propias palabras de sus personajes ideas expresadas en fuentes primarias, y plantea la conjetura verosimil de que durante esa charla de cafe los ilustres personajes hablaron sobre el regimen monarquico (una aventura fallida del mexicano y un anhelo oculto del sudamericano), ademas de reconocer sus similitudes ideologicas y referirse al inminente viaje de retorno a su patria que habria de emprender el exemperador.El relatose complementa con la conversacion paralela entre Mariano Michelena y Carlos Maria Alvear, dos espias masones que acuden al mismo cafe, a prudente distancia, para intentar captar la informacion que cruzan los libertadores. Para desgracia de Iturbide, son los unicos que conocen la conjura que culminara en su fusilamiento, apenas unos dias despues de pisar tierras mexicanas.
Este libro se suma a la conmemoración del 150 aniversario de la muerte de Maximiliano y reflexiona sobre el momento histórico que México vivió en aquella época con un eco frente a nuestro presente.En este penetrante y documentado ensayo historico se exploran los ultimos momentos de Maximiliano como emperador de Mexico, rastreando paso a paso el proceso que lo llevo al paredon de fusilamiento. Bajo la mirada critica de Jose Manuel Villalpando, el reconocido historiador mexicano, esta obra profundiza y analiza el juicio que definio el futuro de Mexico. Apoyado en un importante numero de fuentes primarias, se examinan las leyes, los recursos y el contexto bajo el cual Maximiliano, al lado de Miguel Miramon y Tomas Mejia, preparo su defensa y fue juzgado y sentenciado con la maxima pena por el gobierno republicano de Benito Juarez.Mas alla de la simple condena a Maximiliano por traidor e intervencionista, este estudio llena el vacio que prevalecio durante años acerca del total desconocimiento del juicio, incluso para los tiempos rebeldes y confusos en que sucedio. Entre las fuentes del libro tambien se comparten los argumentos esgrimidos por algunos personajes que intentaron apoyar al archiduque y persuadir a Juarez de su decision de ejecutarlo,entre los que destacan el embajador de Estados Unidos, el conde Wydenbruck, y el escritor romantico Victor Hugo.