Esta nueva edición incorpora las novedades y modificaciones más significativas que se han producido en materia de función pública en los últimos años (en concreto, hasta marzo de 2006). Cabe destacar, entre otras, las reformas introducidas por las ultimas Leyes de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social, asi como la incorporacion de aquellas normas relativas a la conciliacion de la vida familiar y laboral. Por citar algunas de las novedades introducidas: - La Ley 53/2003, sobre empleo publico de minusvalidos, y su Reglamento, el RD 2271/2004, de 3 de septiembre, que la desarrolla. - Real Decreto 375/2003, de 28 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General del Mutualismo Administrativo. - La Ley Organica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Proteccion contra la violencia de genero. - Real Decreto 255/2006, de 3 de marzo, por el que se modifica el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administracion General del Estado y de Pro-vision de Puestos de trabajo y Promocion Profesional de los funcionarios de la Admi-nistracion General del Estado. -Real Decreto 180/2004, de 30 de enero, por el que se adoptan medidas para la conciliacion de la vida familiar y laboral. - El Plan Concilia, aprobado por Resolucion de 20 de diciembre de 2005 de la Secretaria General de Administracion Publica, por la que se dictan instrucciones sobre jornadas y horarios de trabajo del personal civil de la Administracion General del Estado. Completa la edicion un actualizado indice analitico de materias que facilita la consulta de las disposiciones incluidas.
El libro aborda el grave problema que supone el robo, la exportación ilícita y la posterior recuperación de bienes culturales, principalmente de obras de arte. Todo este movimiento de bienes supone el segundo negocio ilegal a nivel internacional, despues del narcotrafico, y puede ser explicado, o reducido si se quiere, a terminos puramente economicos.En esta obra se lleva a cabo el analisis propiamente juridico, esto es, el estudio de las diferentes respuestas que el Derecho a la circulacion ilicita de bienes culturales. Ello se hace en primer lugar mediante el estudio de varias legislaciones de Estados europeos que nos son mas proximos, asi como de las soluciones ensayadas en Derecho internacional, en segundo lugar mediante la respuesta dada por la legislacion española, y para finalizar, con el estudio del problema en el Derecho Comunitario europeo.