José María Díez-Alegría fue profesor en la Pontificia Universidad Gregoriana (Roma). Es fundador y miembro de la Asociación de Teólogos y Teólogas"Juan XXIII", de la que fue presidente desde 1988 a 1996.
Recibe novedades de JOSE MARIA DIEZ ALEGRIA directamente en tu email
El presente libro es una manifestación absolutamente sincera de cómo vive la fe este modesto ciudadano pensionista, que ha pasado por muy diversas circunstancias y en todas ellas ha ido manteniendo una fe cada vez mas libre, viva y madura.
José Mª Díez-Alegría nació en Gijón, en 1911 y allí vivió hasta 1926. Después de tres años de estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid, ingresa en 1930 en la Compañía de Jesus, donde completa su formacion religiosa e intelectual durante diecisiete años en Belgica, España y Roma. Es licenciado en Teologia, Doctor en Filosofia y Doctor en Derecho. En 1972 publica el libro Yo creo en la esperanza y, a consecuencia de los conflictos suscitados, deja (de manera pacifica y amistosa) la catedra de la Universidad Gregoriana (1973) y cinco años despues la Compañia de Jesus, quedando incardinado como sacerdote en la Diocesis de Segovia, sin cargo pastoral oficial. Entre 1973 y 1985 vivio en el popular barrio madrileño del ?Pozo del Tio Raimundo" con Jose Mª de Llanos y otros miembros de la Compañia de Jesus y en la actualidad sigue viviendo en una residencia de Jesuitas. Junto a su experiencia religiosa y academica, ha tenido grandes ocasiones de dialogo y convivencia con el mundo obrero, y ha mantenido, desde hace muchos años, una comunicacion abierta y fluida con no creyentes. El presente libro es una manifestacion absolutamente sincera de como vive la fe este modesto ciudadano pensionista, que ha pasado por muy diversas circunstancias y en todas ellas ha ido manteniendo una fe cada vez mas libre, viva y madura.
En 1955 José Mª Díez-Alegría era ya profesor de Ética y Filosofía social. Hace un viaje de cuatro meses por Austria y Alemania. Visita las principales universidades y se encuentra con los más imortantes pensadores. Va describiendo los diálosgos y sus impresiones en cuaderno manuscrito que hoy se publica por primera vez con una introducción y comentarios. También se publican la transcripción de algunas homilías en sus dos últimos años de vida.
La experiencia creyente de un testigo de nuestro tiempoNuestro mundo y nuestra Iglesia están necesitados de testigos, de personas que experimenten y muestren el rostro amable de un Dios que se muestra amoroso con todas sus criaturas. En este trance siempre encontramos por la vida personas no conocidas, personas anonimas que destilan una vida realizada en clave evangelica. Y hay otras, mas conocidas, que igualmente sirven de faro para las generaciones que vienen detras. Este es el caso de Jose Maria Diez-Alegria.