El presente estudio se centra en el examen del nuevo régimen económico matrimonial franco-alemán opcional de participación en las ganancias, que ha adquirido carta de naturaleza en ambos ordenamientos civiles en su caracter de regimen facultativo una vez el Acuerdo que lo instituia ha sido ratificado por los gobiernos de Francia y Alemania. Para situar la relevancia de esta reforma legal en su contexto normativo se tienen presentes los diversos regimenes economicos matrimoniales vigentes en Francia y en Alemania y se considera, su genesis, contenido y significacion juridica tanto en relacion con los Derechos civiles internos de ambos paises como respecto de su posible adopcion por otros paises, entre ellos España, miembros de la Union Europea.Sin perjuicio de otros posibles destinatarios, el conocimiento de esta nueva regulacion ofrece especial interes para los profesionales del Derecho y el Notariado. Dado el caracter abierto del Acuerdo es de prever que este nuevo regimen sea adoptado por un numero creciente de matrimonios europeos y debido a la vocacion europea de esta norma la misma puede convertirse en un regimen matrimonial europeo de referencia.La obra se complementa con un capitulo sobre el Derecho matrimonial de la Union Europea y un apendice legislativo que contiene la traduccion libre del nuevo regimen franco-aleman.
I. INTRODUCCIÓN1. Las sucesiones internacionales y su problemática 2. Antecedentes normativos sobre la propuesta de reglamento europeo de sucesiones A) Convenios de la Conferencia Internacional deLa HayaB) Otros ConveniosC) Propuestas realizadas en el ma
Revista La Notaría, Nº15, año 2009. El presente monográfico de La Notaría forma parte de un conjunto de cuatro volumenes que de forma autónoma se refieren a materias relacionadas con actos y negocios jurídicos de derecho internacional privado en los que intervienen elementos de extranjería personales o reales o en las que se suscitan cuestiones especialmente referentes a las formas documentales públicas, sus requisitos y su circulación transnacional. Este volumen básicamente trata sobre requisitos y cuestiones referentes a la contratación de personas físicas y sociedades extranjeras en territorio español, el derecho de familia, la regulación del régimen económico matrimonial de extranjeros, la práctica jurídica internacional sobre el derecho testamentario y de sucesiones, y el derecho comparado referente a las técnicas notariales documentales para la acreditación formal de mandatos y representaciones en el tráfico jurídico. En su conjunto la obra atiende tanto a aspectos doctrinales como prácticos, algunos de ellos especialmente novedosos, que siempre están relacionados con la presencia de elementos de extranjería, personales, reales o formales. Esperamos que su consulta sea de utilidad para todos los profesionales del Derecho y operadores jurídicos interesados en estas materias. ÍNDICE (Resumen): Contratación, negocios jurídicos y representación formal. Contratación de extranjeros. Problemática internacional del derecho de familia y sucesiones. Mandatos y representaciones formales. Derecho notarial comparado.
Comentarios a la reforma del reglamento del cuerpo de corredores de comercio colegiados (RD 1251/1997, de 24 de julio). Disposiciones vigentes. El Real Decreto 1251/1997, de 24 de julio, de modificacion parcial (BOE de 7 de agosto, con correccion de erratas de 24 de septiembre de 1997), promulgado al amparo, fundamentalmente, de lo previsto en la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, constituye un hito destacable en el devenir institucional de la Correduria Publica Colegiada. Publicada la norma, con entrada en vigor en 1 de enero de 1998, lo que procede como asi viene realizandose en la practica profesional diaria es interpretarla y aplicarla. Respecto a su contenido, el presente trabajo se ordena en torno a tres partes claramente diferenciadas: En la primera parte, se ofrece una panoramica general, en tiempo presente y en relacion al actual marco constitucional y legislativo, sobre la institucion, organizacion y caracteres de los fedatarios mercantiles. La segunda parte se ha dedicado al estudio del RD 1251/1997, de 24 de julio, de modificacion parcial, analizando y comentando su total contenido en funcion de cada uno de los articulos reformados o de nueva redaccion. Por ultimo, se ofrece un apendice legislativo en el que se contienen los principales textos legales y reglamentarios relacionados con los Corredores, fundamentalmente, desde el punto de vista institucional.