Clark L. Hull (1884-1952) fue el neoconductista más influyente en su época. Sus modelos formales del aprendizaje marcaron un hito en la psicología experimental y en la teoría psicológica. Sin embargo, la teoria del aprendizaje no fue la contribucion mas querida para el. Desde el comienzo de su carrera, Hull se propuso escribir una Obra Magna sobre el razonamiento que dejase huella en la posteridad. Debido a una serie de circunstancias que se analizan en el libro, Hull no pudo llevar a buen puerto este proyecto y su Obra Magna se limito a unos escritos sobre la formacion de conceptos, el conocimiento y la solucion de problemas.El libro, basado en el estudio de los manuscritos ineditos conocidos como los Libros de Ideas, analiza estos trabajos con vistas a una comprension mas exacta de los mismos y, en general, de toda la obra de Hull. Con ello esperamos arrojar nueva luz sobre la misma y sobre los esfuerzos realizados por el neoconductismo para explicar el conocimiento y la razon humana. Jose Maria Gondra Rezola es Catedratico de Historia de la Psicologia de la Facultad de Psicologia de la Universidad del Pais Vasco y autor de otros libros como Historia de la psicologia: Introduccion al pensamiento psicologico moderno, La psicologia moderna: Textos basicos para su genesis y desarrollo historico y La psicoterapia de Carl R. Rogers.
El libro presenta una visión básica aunque precisa del desarrollo de las teorías psicológicas surgidas a partir del último cuarto del siglo XIX. Se tratan los orígenes, nacimiento y desarrollo inicial de la Psicologia en los distintos paises del mundo occidental. Ofrece una perspectiva amplia y rigurosa de los ultimos progresos en la interpretacion de las producciones psicologicas que mas han contribuido a configurar esta disciplina.
Se analizan las escuelas de pensamiento más relevantes �el estructuralismo, el funcionalismo, el conductismo, el psicoanálisis, la Gestalt y los neoconductismos� para concluir con los desarrollos más
Clark L. Hull (1884-1952) fue el neoconductista más influyente en su época. Sus modelos formales del aprendizaje marcaron un hito en la psicología experimental y en la teoría psicológica. Sin embargo, la teoría del aprendizaje no fue la contribución más querida para él. Desde el comienzo de su carrera, Hull se propuso escribir una "Obra Magna" sobre el razonamiento que dejase huella en la posteridad. Debido a una serie de circunstancias que se analizan en el libro, Hull no pudo llevar a buen puerto este proyecto y su "Obra Magna" se limitó a unos escritos sobre la formación de conceptos, el conocimiento y la solución de problemas. El libro, basado en el estudio de los manuscritos inéditos conocidos como los "Libros de Ideas", analiza estos trabajos con vistas a una comprensión más exacta de los mismos y, en general, de toda la obra de Hull. Con ello esperamos arrojar nueva luz sobre la misma y sobre los esfuerzos realizados por el neoconductismo para explicar el conocimiento y la razón humana.