Sinopsis Preguntarnos qué hacemos juntos, en qué se fundamentan nuestras afinidades, cómo se hace posible la formación de comunidades que miran al futuro (plurales, virtuales, basadas en el don y no solo en el intercambio del mercado), etc., constituyen el eje de reflexion de los autores en este volumen Autor: MARINAS, JOSE- MIGUEL Es Catedratico de Etica y Filosofia Politica de la Universidad Complutense de Madrid. Coordinador del Master de Psicoanalisis y Teoria de la Cultura de la UCM. Colaborador del Instituto de Filosofia del CSIC. Profesor de la Fundacion Ortega y Gasset y Profesor del Curso de Postgrado de Sociologia del Consumo (UCM). Autor: GONZALEZ GARCIA, JOSE MARIA Profesor de Investigacion en el Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, de cuyo Instituto de Filosofia fue director entre 1998 y 2006, ha trabajado en los campos de la Sociologia del conocimiento, Teoria Sociologica y la Filosofia Politica.
Las imágenes de la Justicia, estatuas, pinturas, grabados, dibujos constituyen un patrimonio importante en la historia del arte y ofrecen abundante información sobre las diferentes concepciones de la Justicia. Nos dicen cuando esta se ha identificado con la justicia divina, cuando se ha secularizado, nos hablan de la imparcialidad e independencia de los jueces, la clemencia, la verdad, etc. La Justicia ha sido polemica: Justicia y politica, uso publico de la Justicia, instrumentalizacion, condicion de sus garantes. Estos son los ejes de un estudio riguroso que aporta una extraordinaria y original informacion iconografica y tiene la capacidad tanto de articular las imagenes con textos como de hacer proximo lo que inicialmente podia considerarse lejano.