¿Cómo puedo diferenciar una angina de un infarto? ¿Es peligroso hacer ejercicio si se tiene una cardiopatía? ¿Qué es un cateterismo? ¿Supone la diabetes un factor de riesgo vascular? ¿Qué es el patrón de conducta tipo A? ¿Puedo mantener relaciones sexuales despues de haber sufrido un infarto?Aunque el desarrollo de las tecnicas diagnosticas y de tratamiento en personas con problemas de corazon ha sido espectacular en las ultimas decadas, son muchas las dudas que suscitan el corazon y su mal estrella: el infarto de miocardio. El doctor Maroto Montero, coordinador de la Unidad de Rehabilitacion Cardiaca del Servicio de Cardiologia del Hospital Ramon y Cajal de Madrid, contesta en este libro a las 101 preguntas mas frecuentes de los enfermos y sus familiares. Respuestas comprensibles cuyo objetivo primordial es evitar que la falta de informacion incida negativamente en la recuperacion fisica y psiquica de los afectados.Como afirma en el prologo Julio Anguita, paciente del autor, la salud no es algo adjetivo y secundario en la vida hasta que se pierde, sino que conforma un universo de autodesarrollo integral. Por ello, en estas paginas se habla tambien de estres, habitos saludables, diabetes, tension arterial
¿Cómo puedo diferenciar una angina de un infarto? ¿Es peligroso hacer ejercicio si se tiene una cardiopatía? ¿Qué es un cateterismo? ¿Supone la diabetes un factor de riesgo vascular? ¿Qué es el patrón de conducta tipo A? ¿Puedo mantener relaciones sexuales después de haber sufrido un infarto? Aunque el desarrollo de las técnicas diagnósticas y de tratamiento en personas con problemas de corazón ha sido espectacular en las últimas décadas, son muchas las dudas que suscitan el corazón y su mal «estrella»: el infarto de miocardio. El doctor Maroto Montero, coordinador de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Servicio de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, contesta en este libro a las 101 preguntas más frecuentes de los enfermos y sus familiares. Respuestas comprensibles cuyo objetivo primordial es evitar que la falta de información incida negativamente en la recuperación física y psíquica de los afectados. Como afirma en el prólogo Julio Anguita, paciente del autor, «la salud no es algo adjetivo y secundario en la vida hasta que se pierde, sino que conforma un universo de autodesarrollo integral». Por ello, en estas páginas se habla también de estrés, hábitos saludables, diabetes, tensión arterial...
Los Programas de Rehabilitación Cardíaca aconsejados desde hace más de 50 años por la Organización Mundial de la Salud, OMS, mejoran la calidad de vida de los pacientes y reducen la morbilidad y la mortalidad en los afectados de cardiopatia isquemica. Son indicacion de Clase I de las Sociedades Americana y Europea de Cardiologia tras el infarto de miocardio y en la insuficiencia cardiaca.El tratamiento multifactorial que implica la rehabilitacion cardiaca exige un perfecto conocimiento de la enfermedad y de las tecnicas diagnosticas y el trabajo coordinado de diferentes especialistas.Esta obra analiza todos estos puntos, en la busqueda constante de una vida plena para los pacientes y con el objetivo de poder evitarles una muerte prematura. Entre sus aspectos destacados se encuentran:- Presenta la compleja problematica del paciente con cardiopatia cronica y el abordaje multidisciplinario que requiere su tratamiento.- Expone con detalle la evidencia cientifica de los beneficios que aportan cada uno de los programas especializados de rehabilitacion cardiaca.- Ofrece herramientas que permiten al medico evaluar de forma global el estado de riesgo cardiovascular de su paciente y, en consecuencia, poder establecer una estrategia de intervencion.- Detalla los aspectos generales que deben tenerse en cuenta para las ac...