José María Michavila (Madrid, 1960) es abogado, empresario y profesor. Socio fundador del despacho de abogados MA Abogados es licenciado en Historia Contemporánea, doctor en Derecho, letrado del Consejo de Estado y consejero de Estado. Fue diputado del Partido Popular de 1993 a 2009 y miembro del Gobierno de España los ocho años que lo presidió José María Aznar.
Recibe novedades de JOSE MARIA MICHAVILA directamente en tu email
Una entretenida síntesis del mundo que fue y una interesante reflexión del mundo que vieneDe la Revolución francesa a la guerra de Ucrania. Una reflexión necesaria sobre el sistema político que está cambiando nuestra epoca.La Edad Contemporanea ya ha terminado. Lo que nos ocurrio ya no es contemporaneo, con independencia de si acabo con la caida del Muro de Berlin, el ataque a las Torres Gemelas, la aparicion de internet o de la inteligencia artificial, la crisis economica de 2008, la pandemia de la Covid-19, la invasion de Ucrania de 2022 o, simplemente, con los tres ceros del año 2000.De los doscientos años que ha durado, la mas importante aportacion que ha recibido la humanidad es la democracia. Jose Maria Michavila nos invita a reflexionar sobre los cambios que este sistema politico ha propiciado en todos los ordenes y propone que lo que hasta ahora hemos conocido como Edad Contemporanea reciba el nombre de Edad Democratica.La democracia, dice Michavila, ha sido el gran generador de libertad, desarrollo y emprendimiento. Con ella nacen las naciones, su fuerza y sus desatinos, las ideologias, los partidos politicos para bien y para mal o las organizaciones internacionales, y gracias a ella surgen los avances que nos hacen vivir mas y mejor.Su lapiz ha dibujado el mapa de quienes han crecido en el bienestar y de quienes se han quedado atras. Su fuerza etica ha protagonizado la lucha por los derechos humanos, la igualdad entre hombres y mujeres, la abolicion de la esclavitud, la superacion de la violencia, la proteccion del medio ambiente y la erradicacion de la miseria.No es esta una cronologia de lo ocurrido en ese periodo de tiempo, sino una mirada sobre como, donde, cuando y por que ha cambiado la humanidad durante esos dos siglos y que podemos esperar de este nuevo tiempo.
Una reflexión necesaria sobre el sistema político que está definiendonuestra época.Si algo caracteriza el periodo de la Historia conocido como Edad Contemporánea (desde la Revolución francesa a nuestros dias) es el establecimiento de la democracia como sistema politico en todos los paises mas avanzados.En este ameno recorrido que nos propone Jose Maria Michavila, el autor invita a reflexionar acerca de los cambios que ha propiciado este elemento diferenciador en la politica, la economia, la sociedad y el desarrollo de las manifestaciones artisticas. Todo ello lleva al autor a afirmar que la Edad Contemporanea sera denominada en el futuro como Edad Democratica. Ninguna epoca anterior sera igual, y lo que venga despues recibira otro nombre que aun esta por descubrir.