El proyecto de Historia de España Digital de la Universidad de Salamanca se estructura en varias etapas, concretadas en otros tantos volúmenes. El que ahora ofrecemos es el referido al período medieval, que lleva por titulo Historia de la España medieval. Este coordinador piensa que no merece siquiera justificar la idoneidad de un titulo que incluye un termino, España, ante el que algunos todavia muestran reticencias. Es sabido que estas han nacido de prejuicios aventurados y puramente ideologicos o bien de un desconocimiento tanto de la propia Edad Media y sus discursos de identidad colectiva como de la tradicion historiografica contemporanea. Ni Alfonso X tuvo reparo alguno a la hora de escribir una extraordinaria Estoria de España, de igual modo que antes se habia hablado De Rebus Hispaniae, ni los mejores medievalistas de los siglos XIX, XX y XXI han hallado objecion seria para referirse a la realidad historica de España en aquel periodo, mas alla de un obvio reconocimiento de la pluralidad de estados y reinos que existian en la epoca, como es bien sabido. La Historia de la España medieval recorre un largo lapso cronologico, que arranca en la Tardoantiguedad y llega hasta la epoca de los Reyes Catolicos, abarcando asi el periodo historico desde el 400 al 1500 aproximadamente. Se han estructurado los capitulos mas o menos tematicamente pero dentro de tres grandes ambitos cronologicos, la Alta, la Plena y la Baja Edad Media. Con algunas matizaciones, eso si. Por ejemplo, la epoca hispanovisigoda se considera etapa previa a la Alta Edad Media propiamente dicha. Mientras que el ultimo capitulo, que es un complemento sobre la Edad Media a traves de la arqueologia, tampoco se corresponde, como es logico, con una etapa determinada de la Edad Media. Y en cuanto a la historia de Al-Andalus se ha estructurado en dos, y no tres, periodos, a diferencia de la compartimentacion ternaria de los reinos y territorios cristianos.Los autores de los capitulos son los profesores de la Facultad de Geografia e Historia de la Universidad de Salamanca adscritos al Area de Historia Medieval: Fernando Luis Corral, Jose Luis Martin Martin, Iñaki Martin Viso, Jose Maria Monsalvo Anton, Luis Serrano-Piedecasas Fernandez, Soledad Tena Garcia y Angel Vaca Lorenzo. En los dos capitulos que cada uno ha asumido, el autor ha redactado el texto, buscado imagenes, enlaces y bibliografia. La disponibilidad de recursos, sobre todo en red, es muy diferente segun los temas. Los aspectos de tipo economico y social son los que han ofrecido mas dificultad a la hora de encontrar imagenes o enlaces pertinentes y expresivos. Es preciso al respecto mencionar la ayuda que para mejorar este deficit en tales casos ha prestado Raul Moreno Almendral, brillante becario de colaboracion del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporanea e historiador ya, pues acaba de culminar su licenciatura con unos resultados academicos espectaculares, solo comparables a su compromiso y seriedad como buen colaborador en la obra.
Ver más