La emergencia de nuevas bioéticas y derechos sociales y virtuales constituye el tema conductor de la segunda edición de Bioética y derechos emergentes. Ambas son complementarias de la Bioética clínica. La tension esencial que se genera entre el progreso del conocimiento cientifico-tecnologico, los avances biomedicos y los principios eticos, dan como resultado nuevas valoraciones eticas y legales. Esta emergencia se lleva cabo por los progresos biotecnologicos, los avances en genetica -edicion-, las novedades en neuroetica y se materializa en el afloramiento de la nueva etica de la alimentacion, en la convivencia con la discapacidad, en el reto que plantea la nueva sociedad colaborativa-via Internet-, en la eclosion de los nuevos grupos religiosos, en la formacion continuada y en la deliberacion como metodo en situaciones complejas.Algunos ejemplos de esta emergencia bioetica y legal son: la intimidad genetica, la autonomia, la igualdad, la solidaridad, la integridad, la vulnerabilidad y la responsabilidad con el medio ambiente, especialmente en la ecologia celular. Sin olvidar derechos tan emergentes como: la limitacion a la excesiva medicalizacion, el tratamiento a la progresiva psiquiatrizacion de la sociedad, la prevencion de alertas en la salud publica, las vacunaciones masivas e indiscriminadas o los siempre renacidos derechos de los pobres, discapacitados o debiles. JOSE Mª RODRIGUEZ MERINO es Filosofo y Experto en Bioetica. Doctor en Filosofia por la Universidad Autonoma de Madrid 1989 (UAM). Master en Bioetica por la Universidad Complutense de Madrid 1996 (UCM, dirigido por el Profesor Diego Gracia. Profesor de cursos especializados en Bioetica. Es autor varios libros entre los que destacan: Etica y Derechos Humanos en la Era biotecnologica, Dykinson S. L., Madrid, 2015 (4ª), 278; Bioetica y derechos emergentes, Dykinson S. L, Madrid, 2016 (2ª), 292; & Fundacion Vivanco, Resveratrol y longevidad: deliberaciones en torno a la aportacion del vino a las distintas bioeticas, Endymion, Madrid, 2015 (2ª edic.), 50 (Proyecto: Enoetica & Vino y Bioetica)
Ver más