En el último lustro han surgido numerosas start ups, instituciones públicas como el CDTI o el ICO están apoyando a las más prometedoras, y se ha ido tejiendo un ecosistema emprendedor porque la sociedad se ha ido concienciando de la necesidad de impulsar el emprendimiento de base tecnologica como fuente creadora de empleo. En este contexto, se han lanzado numerosas redes que buscan paliar uno de los obstaculos clave a la hora de promover el emprendimiento: la carencia de business angels actuando como smart capital que pudieran apoyar a las nuevas iniciativas empresariales. Poco a poco, se ha ido formando un ecosistema emprendedor cuyo referente es el existente en Silicon Valley (California). Y aunque quizas se haya multiplicado por doce la inversion por habitante respecto a 2010, estamos muy por debajo de paises del norte de Europa como Suecia, Inglaterra o Irlanda por no citar Israel o Estados Unidos, en otras latitudes.Crear una empresa en la practica esta escrito por un profesional que posee amplio reconocimiento en el ambito de la consultoria estrategica de alta direccion, que es business angel de varias start ups y que ha escrito numerosos libros. Crear una empresa en la practica, como la mayor parte de las publicaciones de Jose Maria Sainz de Vicuña, es un libro escrito en base a experiencias en primera persona y, por lo tanto, destila praxis y situaciones reales en las que Jose Maria, como buen emprendedor, ha puesto toda la carne en el asador. Se trata de un libro de interes tanto para aquellos que sienten el gusanillo de emprender, como para los que se encuentran inmersos en una aventura emprendedora, como para aquellos que buscan ser inversores inteligentes que puedan aportar a la nueva start up. Ademas, en estos tiempos que corren en los que casi todos los inversores early stage proclaman ser smart capital ante los emprendedores, Crear una empresa en la practica permite ilustrar como un inversor puede apoyar a un emprendedor con su start up.Se titula asi porque, para explicar los pasos que se deben seguir para crear una empresa, se hace a traves de cinco casos reales de empresas de tamaño grande (Digital Inc), mediano (NewShop), pequeño (SDV) y start ups (Nire y Decoramus). Aqui es donde reside la autentica diferencia entre este y otros libros sobre creacion de empresas y planes de negocio. Para ello, se ha estructurado el libro en cuatro partes: una primera dedicada a exponer las claves del emprendimiento; una segunda, que presenta los principales hitos en la creacion de una empresa; una tercera que ilustra como lo han hecho tres empresas a la hora de poner en marcha nuevos negocios en empresas establecidas; y una cuarta que, presentando dos casos reales, se centra en el mundo de las start ups. El libro concluye, a modo de epilogo, con unas reflexiones finales sobre lo expuesto a lo largo del mismo. En resumen, Crear una empresa en la practica es totalmente recomendable porque cubre la laguna que tienen los emprendedores de que se les ilustre cuales son, en la practica, los principales hitos en la creacion de una start up y la que tienen muchos profesionales cuando abordan nuevos negocios en empresas establecidas. IndicePARTE I. CLAVES DEL EMPRENDIMIENTO.- ¿Se esta planteando emprender? - ¿Tiene una idea de negocio innovadora? - PARTE II. PRINCIPALES HITOS EN LA CREACION DE UNA EMPRESA.- Principales hitos en la creacion de una empresa.- PARTE III. NUEVOS NEGOCIOS EN EMPRESAS ESTABLECIDAS.- El plan de negocio.- Del estudio de viabilidad al plan de negocio.- PARTE IV. EL MUNDO DE LAS START UPS.- Caso Nire iHealth.- Epilogo.- Bibliografia.
Ver más