Escrito al final de la vida de Platón, el Timeo relata una discusión que habría tenido lugar entre 430 y 425 a.C y debiera formar parte de una triología que describe el origen del universo. Este libro se compone del texto griego del Timeo, de su traduccion castellana, acompañada de una introduccion, una bibliografia, una cronologia y unos indices de nombres propios y de terminos y de temas, confeccionados expresamente para esta edicion bilingue, ademas de las notas a la traduccion y los anexos, elaborados por Luc Brisson.
Los filósofos de la Antigüedad consideran la amistad una virtud fundamental, no sólo por el puesto que ocupa en la vida moral del hombre bueno, sino también por la función relevante que ejerce en la
El presente volumen pretende hacer accesible al lector contemporáneo las propuestas eticas de los estoicos antiguos, siguiendo la reconstrucción de los fundadores de la escuela del Pórtico que elaboran Ario Didimo, Diogenes Laercio y Hierocles. Esta recopilacion contiene la traduccion castellana, a partir de una revision critica del texto griego, de las tres exposiciones tradicionales de las eticas estoicas, compuestas por Ario Didimo, filosofo de la corte del emperador Augusto, en su Epitome de etica estoica, probablemente la descripcion mas precisa sobre la figura del sabio y sus virtudes, junto al "doxografo" Diogenes Laercio, en el libro VII de sus Vidas de los filosofos ilustres, y Hierocles, autor de un tratado intitulado Elementos de etica, donde ofrece una presentacion de la doctrina clasica de la familiaridad, acompañada de varios ejemplos extraidos del comportamiento animal. Los estoicos se interesan no solo por la teoria moral, sino tambien fundamentalmente por la practica moral. En sus eticas afirman que el fin ultimo de la vida humana consiste en "vivir conforme a la naturaleza", es decir, vivir una vida virtuosa no haciendo nada en contra de la naturaleza y viviendo una vida en armonia con el universo. Para los estoicos, las virtudes y las partes de la filosofia