Nuestra América es un vasto programa literario que Martí describe en una carta a su amigo Manuel Mercado (también presente en este volumen). El libro se divide en varios apartados relaciones con diferentes visiones de America, y abarca cuestiones politicas relativas al norte y al sur del continente, cronicas culturales y literarias y el ensayo homonimo hoy considerado un texto base en las reflexiones identitarias de Latinoamerica. Los textos en el incluidos son un material de referencia para entender los movimientos independentistas de la Cuba del siglo XIX.
Las Cartas a María Mantilla son una conmovedora serie de epístolas escritas por José Martía la hija de los propietarios de una pensión en la que se alojó en Nueva York. Son un texto de referencia en la literatura de Cuba del siglo XIX.Maria era hija de Carmen Miyares de Mantilla y de su esposo Manuel Mantilla Sorzano. Maria Mantilla de Romero (1880-1962) nacio en Nueva York, muchos historiadores creen que sus verdaderos padres eran Carmen y Jose Marti. Marti vivia en la casa de huespedes de la familia Mantilla cuando Maria nacio y fue su padrino.Marti escribe en los ultimos años de su vida mas de 450 cartas. Solamente en los cinco meses de 1895, escribio 156 cartas, mas de una diaria.El epistolario es amplio: cartas con contenido politico (Maximo Gomez, Serafin Sanchez, Juan Gualberto Gomez, Gonzalo de Quesada), cartas a intimos amigos (Manuel Mercado, Fermin Valdes Dominguez), las que escribe a su madre o la correspondencia con destacados intelectuales y periodistas (Jose Maria Vargas Vila y Joseph Pulitzer).Sin embargo, de esta ultima etapa tambien cabe destacar las Cartas a Maria Mantilla, la niña querida que dejo en Nueva York para ir a Mexico, en viaje preparatorio de su partida final a Cuba. Marti encabezo las cartas a Maria llamandola: Maria mia, Maricusa mia, mi niña querida.En este libro Marti instruye, aconseja, advierte y recomienda a lo largo de estas breves misivas. En ellas combina lo etico y lo estetico con una finalidad didactica y formativa, pero siempre desde la ternura. Asi le escribe cosas como estas a Maria Mantilla:Elevate, pensando y trabajando.Haz algo bueno cada dia en nombre mio.
Las Crónicas sociales recogen artículos de José Martí sobre la vida social y política de diferentes países de Latinoamérica. Son un texto de referencia en la literatura cubana del siglo XIX.Las crónicas martianas son una muestra del mejor periodismo escrito por el escritor cubano. Sus rasgos son: el conocimiento y dominio del tema, la documentacion rigurosa, la atencion al detalle, y a todo ello se suma su inconfundible estilo, su lenguaje, su etica y el vigor de su palabra que se proyecta a traves de los siglos.Las ideas y reflexiones de Jose Marti, manifiesta a traves de sus cronicas, conservan una asombrosa vigencia y la claridad imprescindible para entender, tanto la historia como la realidad social, politica y economica actual de las naciones que conforman el continente americano.
El 19 de diciembre de 1875 se estrenó Amor con amor se paga. Esta es una obra ligera, de versificación sonora, que trata el tema amoroso con cierto humor y gracia. La obra, escrita por José Martí para la actriz Concha Padilla durante su exilio en Paris, obtuvo la ovacion de la critica. Los protagonistas de la historia son Julian y Leonor, quienes se disponen a representar una obra a partir de un proverbio. La obra se desarrolla como si fuese un ensayo. Luego, como si la puesta escena hubiese terminado el declara su amor y ella le corresponde. No es el idilio entre los personajes, sino entre los actores.Amor con amor se paga es una comedia dentro de otra. Es decir, el teatro dentro del teatro que otros autores modernistas seguiran utilizando en busca de una nueva expresion teatral. El conflicto realidad-ilusion y la estrecha union de escenario (actores) y platea (publico) son aspectos muy innovadores. En la epoca la norma era deleitarse con obras romanticas marcadas por convenciones dramaturgicas muy estereotipadas.Los dos personajes se alternan en el papel del director y de los actores. En este juego participa psiquicamente tambien el publico, dejando atras su tradicional pasividad del marco escenico.
Originalmente concebido como una revista, La edad de oro es el libro infantil por excelencia de la literatura cubana del siglo XIX. Ilustrado por Adrien Emmanuel Marie, José Martí expone aquí su proyecto latinoamericanista para los niños del continente.Esta edicion de La Edad de Oro incluye los cuatro numeros de la revista de recreo e instruccion que el poeta y revolucionario cubano Jose Marti escribio para los niños de America. La revista, de periodicidad mensual, se publico en Nueva York de julio a octubre de 1889, durante el exilio de Marti en dicha ciudad. Aqui reproducimos en alta resolucion los grabados originales. El titulo de la revista fue idea del editor Da Costa Gomez y alude al mito griego. Luego recreado por numerosos poetas como Novalis, que caracteriza a la infancia como el tiempo de la inocencia.La revista La edad de oro era un proyecto muy personal. Todos los numeros publicados los escribio Marti. Basicamente escribio la revista entera, desde la primera palabra hasta la ultima. Muy probablemente la traduccion al español del poema de Ralph Waldo Emerson y el de Helen Hunt Jackson sean tambien obra del propio Marti. Asimismo los dos cuentos de Edouard Rene de Laboulaye y el de Hans Christian Andersen que llego a publicar en la revista, fueron reescritos por el en una adaptacion libre.En la nota introductoria a la primera entrega, correspondiente a julio de 1889, Marti escribio:Para eso se publica La Edad de Oro: para que los niños americanos sepan como se vivia antes, y se vive hoy, en America, y en las demas tierras: y como se hacen tantas cosas de cristal y de hierro, y las maquinas de vapor, y los puentes colgantes, y la luz electrica; para que cuando el niño vea una piedra de color sepa por que tiene colores la piedra, y que quiere decir cada color; para que el niño conozca los libros famosos donde se cuentan las batallas y las religiones de los pueblos antiguos.Tambien declara:Asi queremos que los niños de America sean: hombres que digan lo que piensan, y lo digan bien. Hombres elocuentes y sinceros.
Probablemente la extraordinaria espontaneidad de este libro haya hecho de Versos sencillos la obra más célebre de José Martí. Unas poesías en arte menor y rima consonante, escrita en cuartetas y redondillas de clara vocacion popular. Los poemas reunidos en este libro, escritos como jugando, se inspiran en los paisajes, la musica y el pueblo de Cuba. Y como Marti indica, no solo en el titulo mismo de este poemario, sino tambien en la Dedicatoria:Se imprimen estos versos porque el afecto con que los acogieron, en una noche de poesia y amistad, algunas almas buenas, los ha hecho ya publicos. Y porque amo la sencillez, y creo en la necesidad de poner el sentimiento en formas llanas y sinceras.Versos sencillos se publico en 1891, cuatro años antes de la muerte de Marti, supone la culminacion de su esplendor literario. Su obra partio del Romanticismo, se desarrollo con las primeras creaciones modernistas y ya, al final de su vida, se decanto hacia las formas sencillas y populares. Jose Marti, es ademas uno de los fundadores del pensamiento moderno latinoamericano. Fue asimismo inspirador de poetas como Ruben Dario o Juan Ramon Jimenez.