Encuadernado en similpasta española o guaflex azul. Edición de 1999. La obra es un comentario artículo por artículo a la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal, en el que se aborda el analisis de todos sus preceptos, incluidos los de naturaleza procesal, que tan destacada importancia tienen en este caso. El objeto de estudio no se limita, sin embargo, a la Ley de Competencia Desleal. En efecto, esta Ley se estudia, como es natural, teniendo en cuenta que es el texto legal principal del Derecho contra la competencia desleal en España, pero en el encuentran igualmente cabida otros textos legales. Este es el caso, en particular, de ciertos preceptos de la Ley General de Publicidad, de la Ley de Defensa de la Competencia, de la Ley de Ordenacion del Comercio Minorista, de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, de la Ley de Marcas y de otras leyes sobre proteccion juridica de la propiedad industrial, asi como de las leyes autonomicas en materia de comercio interior y defensa de los consumidores y usuarios y un amplio numero de leyes y reglamentos relativos a diversos aspectos de la actividad publicitaria.
Esta monografía tiene por objeto el estudio de la Directiva 2005/29/CE relativa a las prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores en el mercado interior y el analisis de las novedades que introduce en esta materia en relacion con la regulacion actualmente establecida en nuestro pais a traves de la Ley de Competencia Desleal y Ley General de Publicidad, asi como de los retos que plantea su transposicion. La Directiva solo ha armonizado el regimen de las practicas comerciales que perjudican los intereses economicos de los consumidores, mediante una prohibicion general completada con la prohibicion de las practicas engañosas y agresivas y con la regulacion de algunos aspectos de las acciones y de procedimiento. Y lo ha hecho con una aproximacion sistematica y por medio de unas normas cuya construccion y tenor estan considerablemente alejados de los que se hallan en las normas sobre esta materia en nuestro pais. Aunque las diferencias sustantivas tal vez no sean tan acusadas como puede sugerir su primera lectura, lo cierto es que la incorporacion de la Directiva al ordenamiento interno plantea serias dificultades y en todo caso ha de traer una importante modificacion del regimen vigente.
La correcta y eficiente regulación de las acciones y del proceso de infracción de los derechos de propiedad industrial (patentes, marcas y diseños industriales) y más que ello su acertada interpretacion y aplicacion son piezas clave y profundamente interrelacionadas para la fortaleza de su respectivo sistema de proteccion juridica. En efecto, si el elemento sustantivo esencial y mas caracteristico de esa proteccion juridica es precisamente la concesion de un derecho de exclusion a su titular, de un derecho que le faculta para impedir a todos los terceros la explotacion no autorizada (y no amparada por alguno de los limites y excepciones legalmente dispuestos) del objeto protegido por la modalidad de propiedad industrial de que en cada caso se trate, no es entonces dudoso que la efectividad practica de esa proteccion juridica requiere un robusto sistema de acciones y un proceso robusto y agil, que permita al titular lograr de los tribunales los remedios precisos para salvaguardar la exclusiva que tiene legalmente atribuida y hacerlo en el marco de un proceso que se acomode a las particularidades que presentan los conflictos relacionados con la infraccion de estos derechos. Esta obra acomete el estudio sistematico y exhaustivo del entramado de normas de Derecho de la Union Europea y de Derecho español interno que gobierna la defensa civil de patentes, marcas y diseños industriales y de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Union Europea y del Tribunal Supremo que lo ha aplicado. De este estudio resulta una construccion esencialmente integrada, comun en buena medida para todas estas modalidades de propiedad industrial, que propone las guias interpretativas necesarias para alcanzar una proteccion ante la infraccion que sea efectiva, proporcionada y disuasoria]y salvaguarde contra su abuso, tal y como exige la Directiva 2004/48/CE. Esta obra completa el catalogo de Thomson-Reuters Aranzadi.