Ha publicado entre otras: "Los hemisferios de Magdeburgo" (1987), "Historia gráfica de la Óptica" (1989), "El Llibre d'Hores" (1990), "Lucrecia mi amor" (1989), "Alegretto a la Turca"(Premio Ciutat de València, 1992), "La naranjas de oro" (1995), "El rey del azúcar" (1998), "El nieto secreto del general Franco" (2000) y "Transgénicos" (2004).
Recibe novedades de JOSE MIGUEL BORJA directamente en tu email
Hábilmente estructurada por el autor en dos planos narrativos. El primero una mujer, en apariencia felizmente casada con un rígido socio del Opus, irá desgranando graciosamente su vida. Y en otro plano narrativo, que se inicia a lo largo de 1885, se cuenta como una saga las andaduras de una familia a lo largo del tiempo.
Esta es una novela que parece escapada de la Biblioteca de Babel. Trata de la magnífica colección de libros del último Gobernador de España en Chile, ubicada en el Palacio de la Moneda, donde además de incunables y primeras ediciones, guardaba curiosos ejemplares, como el devocionario del Mago Merlin, que cambiaba el texto cada vez que se abria el libro; o el de Leonardo Da Vinci, cuyo texto se oia de viva voz. Todos estos tesoros marcaron las vidas de tres generaciones de una familia de libreros, los Valdivia, amigos de los Allende y descendientes del ex jesuita Patricio Valdivia, casado con una princesa araucana y hombre de confianza del Gobernador.
El reciente fallecimiento en Sussex del agregado inglés en Madrid, que se llevó a la tumba los secretos más escabrosos de la relación de su esposa con la familia del capitán Salcedo. A punto estuvieron de provocar un escandalo diplomatico entre España y el Reino Unido, ha decidido a Jose Miguel Borja a dar a la imprenta esta historia que durante varios años permanecio inedita. El dicho de que la realidad supera a la ficcion, se convierte en plena realidad en este fantastico relato de los avatares que envolvieron la vida de las dos familias del capitan Salcedo y que al autor le llego por boca de su abuela la baronesa de Zafra. Durante su estancia en La Habana fue madrina de una de las mujeres del capitan Salcedo, Martina, la mulatica de sensual belleza, hija del penitenciario de la catedral, que sirvio de modelo al pintor Duranelli para el cuadro de la Virgen que desencadeno la tragedia entre las dos familias. Cuando el autor finalizo el manuscrito, todavia vivian los principales protagonistas de esta increible historia. Sobre el pintor Leonardo Duranelli, el autor no ha podido encontrar ningun rastro; lo que no resulta extraño dada su doble condicion de angel y demonio.
El uno de febrero de 1994 el inspector Mortimer informó oficialmente al Consulado de España en Boston de que el ciudadano español Armando Blasco Lombard, natural de Valencia, había desaparecido en el naufragio del ferry Scotia Prince, frente a la costa de Canada. El Consulado, tras comprobar la lista de españoles residentes en Boston, comunico la noticia a la direccion de España que figuraba en el registro. Una semana mas tarde se publico la esquela en los periodicos de Valencia y se celebro un funeral en la Iglesia del Patriarca. Aquella esquela empujo a su primo Carlos Blasco a poner en marcha el PUMI, el gran proyecto urbanistico del milenio.