José M. Mestre es doctor y profesor titular de Motivación y Emoción por la Universidad de Cádiz, miembro fundador del laboratorio de Inteligencia Emocional y ha publicado varios artículos y libros sobre regulación de emociones y la inteligencia emocional. Actualmente, trabaja como coordinador de investigación desde el Instituto de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible, especialmente en el desarrollo e investigación para la mejora del funcionamiento social en personas con desórdenes con comorbilidad patológica de la esfera afectiva. Es miembro de la Sociedad Internacional de Investigadores en Emoción (ISRE), de la Asociación Española de la Motivación y Emoción (AME) y de la APA.
Recibe novedades de JOSE MIGUEL MESTRE NAVAS directamente en tu email
Sin duda alguna la regulación de las emociones está en la base de la adaptación exitosa de las personas tanto en situaciones personales como de interacción social. Esta es la principal aportación de esta obra a la psicologia de las emociones. Los autores se apoyan en que la regulacion de las emociones es el resultado de un doble proceso de inercias o de vectores. Por un lado, la regulacion cognitiva de las emociones trata de afianzar y optimizar las valoraciones positivas sobre las situaciones en las que las emociones se producen dentro de uno mismo (intrapersonal) o en relacion con los demas (interpersonal) y, si es necesario, cambiar las valoraciones negativas por otras mas realistas y positivas. Por otro lado, estaria el vector o la inercia de las personas para tratar de activarse o desactivarse segun la meta afectiva que deseen conseguir (regulacion del arousal emocional). Asi, la regulacion de emociones seria el vector resultante de la aplicacion de ambas inercias. De esta forma se aunan todos los conceptos que se han ido alternando, y a la vez solapando, sobre regulacion de emociones predominando el enfoque de que la regulacion de las emociones es el medio para la busqueda de fines personales: desde la adaptacion personal y/o social, como la propia regulacion emocional misma.Partiendo del conocimiento cientifico y realizando un nuevo avance hacia la consolidacion y difusion del concepto de regulacion de emociones, este libro esta escrito de una manera amena para que los lectores interesados entiendan de manera facil como pueden mejorar sus competencias en la regulacion de las emociones. Para ello se presentan numerosos casos reales y un cuestionario que les permitira analizar sus competencias para regular sus propias emociones o ayudar a los demas.